Exportación Completada — 

Desarrollo motriz de las capacidades físicas en estudiantes de la Institución Educativa secundaria Glorioso San Carlos Puno 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado desarrollo motriz de las capacidades físicas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2016. El propósito fundamental fue: determinar el desarrollo motriz de las capacidades físicas de los estudiantes del VI Ciclo de la Instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Casas, Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4510
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física, Deporte y Recreación
Educación Corporal
Desarrollo motriz
Capacidades físicas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado desarrollo motriz de las capacidades físicas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2016. El propósito fundamental fue: determinar el desarrollo motriz de las capacidades físicas de los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” - Puno 2016, donde se ha trabajado con una población de 563 estudiantes y una muestra de 221 estudiantes, para el recojo de la información se ha empleado como instrumento el “test para evaluar el desarrollo motriz de las capacidades físicas para estudiantes de educación secundaria del VI ciclo” Ramos(2006), validado por Layme (2016). El tipo de investigación es descriptivo, llegando a la siguiente conclusión que el desarrollo motriz de las capacidades físicas de los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2016, según los resultados estadísticos del objetivo general de las capacidades físicas, se puede apreciar que el componente dominante es, la escala de “malo” con un 30.4%, seguidos por “regular” con 27.4% y “bueno” con un 27.1%, coincidiendo con los autores Cebrián (2007) y Monroy (2013), quienes afirman que entre los 12 a 14 años las capacidades físicas se encuentran en un proceso de desarrollo fisiológico a excepción de la flexibilidad que pasa por un retroceso paralelo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).