Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas
Descripción del Articulo
El presente trabajo ejecutado en la Cuenca del Río Cabanillas, zona estratégica para el desarrollo agropecuario sostenible porque tiene 08 irrigaciones o sistemas de riego que forman parte del Sistema Integral Lagunillas. La investigación inicia con el diagnóstico de la situación actual de la Cuenca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/592 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Rural |
| id |
RNAP_0b0ac0d7bf0c56d2e7dd51ed1f779468 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/592 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| title |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| spellingShingle |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas Vera Santa María, José Justiniano Desarrollo Rural |
| title_short |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| title_full |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| title_fullStr |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| title_full_unstemmed |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| title_sort |
Gestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillas |
| author |
Vera Santa María, José Justiniano |
| author_facet |
Vera Santa María, José Justiniano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayta Quispe, Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Santa María, José Justiniano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Rural |
| topic |
Desarrollo Rural |
| description |
El presente trabajo ejecutado en la Cuenca del Río Cabanillas, zona estratégica para el desarrollo agropecuario sostenible porque tiene 08 irrigaciones o sistemas de riego que forman parte del Sistema Integral Lagunillas. La investigación inicia con el diagnóstico de la situación actual de la Cuenca realizada en dos fases: La primera, referida a la problemática y potencialidades de la producción y productividad tanto agrícola como ganadera; la segunda sobre la problemática y capacidad instalada de la infraestructura de riego y la gestión actual del agua de riego. La problemática y potencialidades identificados en la producción agrícola de toda la Cuenca del Río Cabanillas, nos indica que se tiene 15 244.00 has potenciales para riego; de las cuales actualmente solo están bajo riego 1,435.88 has distribuidas para un total de 1020 familias, dedicadas a cultivos de pan llevar como pastos y forrajes en su mayor parte. Las principales cédulas de cultivos son habas, papa dulce, quinua, etc. y se considera que sus producciones y rentabilidades son muy bajas; en algunos casos Jos costos son mayores a Jos beneficios. Los recursos agrostológicos como son las pasturas alcanzan bajos niveles de soportabilidad, y se practica un sobre pastoreo en desmedro de la degradación de los suelos. La producción pecuaria, a pesar de ser una actividad que brinda mejores satisfacciones y resultados económicos a los habitantes de la zona, las poblaciones de animales se consideran disminuidas por varios factores, especialmente por falta de pastos y forrajes, como consecuencia de la deficiente gestión del agua de riego en las irrigaciones de la cuenca; siendo esta de solo 49 169 cabezas entre ovinos, alpacas, llamas, vacunos y equinos, correspondiendo el 72.62% a ovinos. Esta situación se ve influenciada porque el sistema de comercialización de las producciones agropecuarias de la zona en estudio es tradicional, desordenado, individual, localizado, especulativo y con engaño a los productores, debido fundamentalmente a la baja calidad de las producciones. La investigación establece que la Cuenca del Río Cabanillas, tiene la ventaja de contarcondisponibilidad-de recurso-hídrico suficiente para todas las irrigaciones; así mismo se ha mejorado la infraestructura de riego y sin embargo no se ha logrado incrementar los niveles de producción agropecuaria. Esta situación nos indica que el tema del riego es complejo, ocurre actualmente que no se maneja interrelacionando las dimensiones técnicas y sociales, menos los aspectos culturales y políticos. En consecuencia, todas las actividades relacionadas para llevar el agua desde la fuente hasta las parcelas no son ordenadas y adecuadas; es decir el factor gestión del agua de riego esta fallando tanto a nivel campesino como en la forma de intervención de la autoridad del agua (Estado) que participan mínimamente. La situación se complica en el sistema de riego mismo por las dificultades presentes como: Mantenimiento insuficiente para una operación efectiva, la distribución del agua es desordenada; el diseño de la infraestructura presenta fallas y genera dificultades en funcionamiento, otros sistemas de riego tienen construcción de tecnología rústica (caso yocará, Cayachirá, etc.) Por otra parte, el aspecto financiero es también un problema álgido actual, afectando las posibilidades de rehabilitación y modernización del sistema de riego; como también las deficiencias de operación, la inadecuada distribución del agua y la débil organización de los usuarios del riego en autoridad y toma de decisiones. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG190-00059-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/592 |
| identifier_str_mv |
EPG190-00059-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/592 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/592/1/EPG190-00059-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/592/2/EPG190-00059-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
595994dd009e0a29394e393aa44c092c b4183fbdb4a1926ce21f3f311fe8579e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880843178409984 |
| spelling |
Mayta Quispe, JulioVera Santa María, José Justiniano2016-09-17T00:43:19Z2016-09-17T00:43:19Z2006EPG190-00059-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/592El presente trabajo ejecutado en la Cuenca del Río Cabanillas, zona estratégica para el desarrollo agropecuario sostenible porque tiene 08 irrigaciones o sistemas de riego que forman parte del Sistema Integral Lagunillas. La investigación inicia con el diagnóstico de la situación actual de la Cuenca realizada en dos fases: La primera, referida a la problemática y potencialidades de la producción y productividad tanto agrícola como ganadera; la segunda sobre la problemática y capacidad instalada de la infraestructura de riego y la gestión actual del agua de riego. La problemática y potencialidades identificados en la producción agrícola de toda la Cuenca del Río Cabanillas, nos indica que se tiene 15 244.00 has potenciales para riego; de las cuales actualmente solo están bajo riego 1,435.88 has distribuidas para un total de 1020 familias, dedicadas a cultivos de pan llevar como pastos y forrajes en su mayor parte. Las principales cédulas de cultivos son habas, papa dulce, quinua, etc. y se considera que sus producciones y rentabilidades son muy bajas; en algunos casos Jos costos son mayores a Jos beneficios. Los recursos agrostológicos como son las pasturas alcanzan bajos niveles de soportabilidad, y se practica un sobre pastoreo en desmedro de la degradación de los suelos. La producción pecuaria, a pesar de ser una actividad que brinda mejores satisfacciones y resultados económicos a los habitantes de la zona, las poblaciones de animales se consideran disminuidas por varios factores, especialmente por falta de pastos y forrajes, como consecuencia de la deficiente gestión del agua de riego en las irrigaciones de la cuenca; siendo esta de solo 49 169 cabezas entre ovinos, alpacas, llamas, vacunos y equinos, correspondiendo el 72.62% a ovinos. Esta situación se ve influenciada porque el sistema de comercialización de las producciones agropecuarias de la zona en estudio es tradicional, desordenado, individual, localizado, especulativo y con engaño a los productores, debido fundamentalmente a la baja calidad de las producciones. La investigación establece que la Cuenca del Río Cabanillas, tiene la ventaja de contarcondisponibilidad-de recurso-hídrico suficiente para todas las irrigaciones; así mismo se ha mejorado la infraestructura de riego y sin embargo no se ha logrado incrementar los niveles de producción agropecuaria. Esta situación nos indica que el tema del riego es complejo, ocurre actualmente que no se maneja interrelacionando las dimensiones técnicas y sociales, menos los aspectos culturales y políticos. En consecuencia, todas las actividades relacionadas para llevar el agua desde la fuente hasta las parcelas no son ordenadas y adecuadas; es decir el factor gestión del agua de riego esta fallando tanto a nivel campesino como en la forma de intervención de la autoridad del agua (Estado) que participan mínimamente. La situación se complica en el sistema de riego mismo por las dificultades presentes como: Mantenimiento insuficiente para una operación efectiva, la distribución del agua es desordenada; el diseño de la infraestructura presenta fallas y genera dificultades en funcionamiento, otros sistemas de riego tienen construcción de tecnología rústica (caso yocará, Cayachirá, etc.) Por otra parte, el aspecto financiero es también un problema álgido actual, afectando las posibilidades de rehabilitación y modernización del sistema de riego; como también las deficiencias de operación, la inadecuada distribución del agua y la débil organización de los usuarios del riego en autoridad y toma de decisiones.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralGestión del agua de riego y niveles de producción agrícola en la cuenca del río Cabanillasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG190-00059-01.pdfapplication/pdf7829419https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/592/1/EPG190-00059-01.pdf595994dd009e0a29394e393aa44c092cMD51TEXTEPG190-00059-01.pdf.txtEPG190-00059-01.pdf.txtExtracted texttext/plain345198https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/592/2/EPG190-00059-01.pdf.txtb4183fbdb4a1926ce21f3f311fe8579eMD5220.500.14082/592oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5922022-10-29 18:43:03.495Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).