Deconstrucción y arquitectura: diseño de espacios para la exposición, meditación y creación de arte experimental, en el salar de Uyuni - Bolivia

Descripción del Articulo

Esta investigación contiene dos partes importantes: la primera es conocer que estrategias deconstructivas son posibles para la proyección arquitectónica y la segunda el desarrollo del proyecto aplicando la estrategia deconstructiva en su proceso de elaboración. Ninguna de las dos es relevante sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Apaza, Fredy, Mamani Quispe, Aldo Handerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19293
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Deconstrucción
Arte
Experimental
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación contiene dos partes importantes: la primera es conocer que estrategias deconstructivas son posibles para la proyección arquitectónica y la segunda el desarrollo del proyecto aplicando la estrategia deconstructiva en su proceso de elaboración. Ninguna de las dos es relevante sobre la otra, ya que ambas tienen una magnitud de importancia y actuarán de manera recíproca, continua y complementaria en el proceso. Como primera parte: se realiza un estudio de la deconstrucción y su relación con la Arquitectura; abordar este tema es fundamental, ya que existe un desconocimiento y mala comprensión de cómo la deconstrucción es aplicada en arquitectura cayendo en la superficialidad de su entendimiento por parte de otras investigaciones. Por lo que se plantea el desarrollo teórico acerca del tema partiendo por el estudio de la deconstrucción como tal, según Jaques Derrida en desjerarquizar y desestructurar sistemas de un logocentrismo aceptado como dogma, ya que la deconstrucción no es una doctrina ni un método, sino como indica el mismo Derrida es una “estrategia” para descomponer la metafísica occidental. Como capitulo siguiente de esta investigación se desarrolla el proyecto arquitectónico: donde la estrategia deconstructiva será aplicada en el proyecto arquitectónico experimental teniendo la cualidad de generar espacios no convencionales para la exposición, meditación y creación de arte experimental y su relación con el artista, rescatando la singularidad del lugar (Salar de Uyuni) como los binomios que demanda buscar la deconstrucción en el mismo emplazamiento genera como: cielo-tierra, luz- oscuridad, todo- nada, presencia-ausencia, etc. Y los hitos naturales que se hacen presentes por el mismo entorno natural del Salar de Uyuni.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).