Determinación de la asociación entre la secreción cervical y la tasa de preñez despues de la sincronización de celo en borregas Corriedale de altura

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar la tasa de preñez en la inseminación intrauterina vía laparoscopia con semen congelado en borregas de la raza Corriedale. Se utilizaron 36 borregas Corriedale con cronometría dentaria: 2, 4 y 6 dientes, con una condición corporal de 2.5 a 3.5, las mismas que fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragon Ruelas, Yosip Hanmerly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21746
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esponjas intravaginales
Gonadotropina coriónica equina (eCG)
Inseminación laparoscopia
Preñez
Secreción cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar la tasa de preñez en la inseminación intrauterina vía laparoscopia con semen congelado en borregas de la raza Corriedale. Se utilizaron 36 borregas Corriedale con cronometría dentaria: 2, 4 y 6 dientes, con una condición corporal de 2.5 a 3.5, las mismas que fueron sometidas a un protocolo de sincronización de celo mediante el uso de esponjas intravaginales con 60 mg de acetato de medroxiprogesterona (MAP) por 12 días, inmediatamente a la remoción de la esponja se administró la hormona gonadotropina coriónica equina (eCG) a dosis de 350 UI, así mismo la inseminación laparoscópica se realizó a las 52, 55 y 60 horas después de ser retirado el dispositivo intravaginal y momentos antes de la IAL se evaluó el tipo de secreción cervical haciendo uso de un especulo vaginal. El diagnóstico de gestación se realizó con un ecógrafo de ultrasonido de transductor convexo, esto vía transabdominal a los 45 días post inseminación. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Chi-cuadrado (a=0.05). La tasa de preñez fue de 41.67%, 50% y 58.33% para los tiempos de 52, 55 y 60 horas post retiro de la esponja intravaginal, respectivamente. La tasa de preñez según tipo de secreción cervical fue 23.53% y 73.68% para secreción tipo 1 y tipo 2 respectivamente. Finalmente, no se halló diferencias significativas para tasa de preñez según el tiempo de IAL post retiro de la esponja intravaginal (p>0.05). Para tasa de preñez según tipo de secreción cervical, se hallaron diferencias significativas (p<0.05), siendo mayor con el tipo de secreción 2. Se concluye que el tipo de secreción cervical puede ser un método para obtener mejores resultados a la hora de usar la técnica de inseminación artificial laparoscópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).