Identificación, distribución y abundancia de trips (Insecta, Thysanoptera, Thripidae) que inciden en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Will, 1798) en el altiplano peruano, 2020
Descripción del Articulo
La quinua es una fuente de gran valor nutricional, factores como el cambio climático y el uso indiscriminado de insecticidas ocasionan que las plagas ocasionales (secundarias) aumenten agresivamente el crecimiento de su población, para ello se realizó muestreos en campo de quinua en la región de Pun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18698 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abundancia Altiplano peruano Diversidad Quinua Puno Trips https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | La quinua es una fuente de gran valor nutricional, factores como el cambio climático y el uso indiscriminado de insecticidas ocasionan que las plagas ocasionales (secundarias) aumenten agresivamente el crecimiento de su población, para ello se realizó muestreos en campo de quinua en la región de Puno en el periodo de diciembre 2019 a marzo 2020, teniendo como objetivo determinar la distribución, abundancia e identificacion de especie de trips en el cultivo de quinua en el altiplano peruano, Para lo cual se realizó viajes de colecta a 5 provincias del departamento de Puno (Azángaro, San Román, Puno, El Collao y Yunguyo) ubicadas en las zonas agroecológicas Circunlacustre y Suni, realizando muestreos en cada una de las provincias, tomando 2 parcelas de quinua por zona. Para la identificación de las especies de trips se dio a base de claves dicotómicas, esquemas y la ayuda de especialistas de este grupo también se utilizó las muestras del laboratorio de entomología, para conocer la distribución de estas especies se presenta mapas elaboradas por software ArcGis 10.5, la riqueza de especies encontrados en el cultivo de quinua dentro de la región Puno, para determinar la abundancia de estas especies se hizo índices de Shannon y Simpson y la comparación con la pruebe Dunn Test, como resultado a la identificación del orden Thysanoptera comprende de 2 familias y 3 géneros: Frankliniella australis, Franliniella alonsoae, Frankliniella minuta, Frankliniella regia y Thrips tabaci,y Haplothrips tellesi, las especies más abundantes en el cultivo de quinua fue Frankliniella minuta presentando el 37 % de abundancia, según el índice de Simpson Azangaro y San Roman presentan baja diversidad, Shannon todas las provincias se encuentran en un valor < 2. Este conocimiento permitirá incrementar el conocimiento y orientar los avances de manejo sostenible de plaga de la quinua en beneficio de los agricultores en el altiplano peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).