Análisis de los factores determinantes de las exportaciones de quinua en el Perú: periodo 2012 - 2020
Descripción del Articulo
El presente documento titulado “Análisis de los factores determinantes de las exportaciones de quinua en el Perú durante el período 2012-2020” tuvo como objetivo identificar los principales factores que influyen en las exportaciones de quinua. Se utilizaron datos de diversas fuentes, como: Banco Cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20491 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua Demanda de exportaciones Exportación regional Producción agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente documento titulado “Análisis de los factores determinantes de las exportaciones de quinua en el Perú durante el período 2012-2020” tuvo como objetivo identificar los principales factores que influyen en las exportaciones de quinua. Se utilizaron datos de diversas fuentes, como: Banco Central de Reserva del Perú, MINAGRI, SUNAT (INFOTRADE) y TRADEMAP. A partir de análisis econométricos y de cointegración se obtuvo que, dentro del modelo propuesto, la variable precios de exportación (FOB), fue una de las que tuvo mayor incidencia en las exportaciones de la quinua peruana ya que al fluctuar positivamente e incrementarse influyen también en el volumen de exportación de este cereal, ya que los precios altos fomentan el interés de los exportadores e incentivan su exportación. Respecto al tipo de cambio se pudo encontrar que fue un factor determinante por su incidencia positiva en los envíos al extranjero de este cereal y al hacer que los precios de exportación sean más competitivos en los diversos mercados a nivel mundial. Además, se determinó que las variaciones en el nivel de producción, precio en chacra y el aporte de las exportaciones regionales de quinua (Puno) también influyen de manera directa en las exportaciones. En cuanto a la producción en el entorno nacional y regional de quinua, se encontró que Puno fue el principal productor de quinua a nivel nacional en periodo de estudio (2012-2020) y con tendencias crecientes, generando impactos positivos para las exportaciones. Finalmente, se propuso un modelo econométrico, que permita predecir su comportamiento en el tiempo, considerando que las variables establecidas son significativas e influyentes en el modelo planteado para las exportaciones de quinua en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).