Influencia de la televisión en la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Montessori del Cusco en el año 2015
Descripción del Articulo
        En estos tiempos de la globalización el proceso de aprendizaje en la expresión oral, debe fomentarse mediante diversas estrategias pedagógicas,se nota que cada generación va perdiendo su identidad cultural, uno que otro la va recuperando pero la mayor parte la está perdiendo porque el ambiente en qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7991 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7991 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos educativos Medios y materiales  | 
| Sumario: | En estos tiempos de la globalización el proceso de aprendizaje en la expresión oral, debe fomentarse mediante diversas estrategias pedagógicas,se nota que cada generación va perdiendo su identidad cultural, uno que otro la va recuperando pero la mayor parte la está perdiendo porque el ambiente en que se desarrolla cuenta con un medio de comunicación importante que es la televisión, que no presenta información cultural adecuada a la formación de los niños y niñas, se presentan también otros factores como la familia y la comunidad que son encargados de evitar la pérdida de la identidad cultural Hoy en día los medios de comunicación masiva, son utilizados para la deformación de la conciencia humana a través de la televisión (telenovelas, películas violentas, dibujos animados violentos, etc.), todos estos programas que son visualizados por los niños y niñas de nuestro medio que repercuten de manera significativa en su formación especialmente en los primeros años de su vida, formándolos violentos, agresivos, adictos a la televisión, etc. e influye en su comportamiento, ya que muy pocos canales televisivos brindan información cultural en su programación. El trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la televisión en el comportamiento agresivo de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Montessori del Cusco en el año 2015, puesto es un tema recurrente y de la actualidad principalmente se enfoca en los primeros niveles de escolaridad formal y no formal, puesto que están en plena formación de su comportamiento y van adquiriendo una mayor autonomía personal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).