Derecho y literatura: aproximación a los derechos humanos desde las obras de José María Arguedas

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir de la publicación de la obra titulada “justicia poética” de Martha Naussbaun (fundadora del movimiento Derecho y Literatura), en dicho texto se propone conectar el derecho con la literatura o cómo puede contribuir la literatura en la comprensión del fenómeno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ticona, Isaac Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16441
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho humanos
Literatura
José María Arguedas
Realidad social en el Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge a partir de la publicación de la obra titulada “justicia poética” de Martha Naussbaun (fundadora del movimiento Derecho y Literatura), en dicho texto se propone conectar el derecho con la literatura o cómo puede contribuir la literatura en la comprensión del fenómeno jurídico. En tal contexto, este trabajo de investigación analiza las obras literarias de José María Arguedas como son Yáwar Fiesta, Los Ríos profundos y El Sexto, concretamente, si en dichas obras el mencionado autor aborda contenidos o tópicos vinculado a los derechos humanos. Teniendo en cuenta que en la actualidad se desconoce los siguientes aspectos: (i) la relación que existe (o pudiese existir) entre derecho y literatura, (ii) si José María Arguedas aborda tópicos vinculados a los derechos humanos, y, (iii) sobre la utilidad que podría las obras del citado autor para entender mejor los derechos humanos. En especial, aquí nos interesan los puntos (ii) y (iii) que serán objeto de investigación. El enfoque de la investigación es cualitativa, el método que se usará es el descriptivo y hermenéutico, la técnica que se empleará es la observación documental, y, los instrumentos que se usarán son la ficha de resumen y bibliográfica. Finalmente, los resultados a los que se espera arribar en la presente investigación son: (i) establecer la relación que existe entre el derecho y la literatura, (ii) indicar la forma en que aparece la dimensión jurídica en las obras de José María Arguedas, en especial, aquella vinculada con los derechos humanos, (iii) explicar la manera en que abordó José María Arguedas el tema de los derechos humanos en sus obras, y, (iv) otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).