Violencia física contra la mujer en el Barrio Vallecito de la Ciudad de Puno

Descripción del Articulo

En el distrito de Puno, barrio Vallecito se evidencia altos índices de violencia física contra de la mujer, invisibilidad, por la percepción que aún se tiene de la misma sociedad, causando muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el priva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Maquera, Eder Yino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6556
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Cultura andina, identidad y desarrollo
Descripción
Sumario:En el distrito de Puno, barrio Vallecito se evidencia altos índices de violencia física contra de la mujer, invisibilidad, por la percepción que aún se tiene de la misma sociedad, causando muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. La violencia contra la mujer incluye la violencia física, tiene su primer momento en la familia, unidad doméstica para luego por el proceso de socialización o relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido momentos con la mujer. En general, la violencia contra las mujeres termina quebrando a las familias y especialmente a las mujeres como espacio de protección y descapitalizando la sociedad en su conjunto. En el caso de las mujeres del barrio Vallecito se pueden identificar mayores factores de riesgo, de indefensión o de bajo acceso a la cobertura estatal de servicios, por lo que hay la necesidad de una doble especificidad de necesidades y derechos. Si bien es cierto, hoy las mujeres jóvenes reivindican su derecho a la diferencia cultural, también demandan el derecho a cambiar aquellas tradiciones que las oprimen o excluyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).