Evaluación del grado de precisión de los modelos digitales del terreno obtenidos mediante datos GNSS-RTK, RPAS y SRTM, de la Microcuenca Quebrada Camposanto - Moquegua
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la Microcuenca Quebrada Camposanto – Moquegua, Ubicado en las coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S Este 297820.00, Norte 8097521.00, límite entre los Distrito de. Samegua y Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, en el año de 2022, siendo el ob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22177 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo digital Microcuenca Precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la Microcuenca Quebrada Camposanto – Moquegua, Ubicado en las coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S Este 297820.00, Norte 8097521.00, límite entre los Distrito de. Samegua y Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, en el año de 2022, siendo el objetivo: principal el determinar el grado de precisión horizontal (XY) y vertical (Z) de los MDTs, obtenidos mediante datos del GNSS- RTK, RPAS y SRTM; para ello se estableció 2 PCG de orden “C” (MOQ-01046 y MOQ-01047). Se registraron 47 puntos de control terrestre, utilizando equipos GNSS en modo estático rápido. Se obtuvieron los datos topográficos necesarios mediante métodos de medición directos e indirectos para la generación de MDTs, empleando GNSS-RTK, RPAS y SRTM; su grado de precisión fue evaluado y determinado mediante la contrastación de las coordenadas (xi, yi, zi) del CDR (47 PCT) versus (xpi, ypi, zpi) del CDE coordenadas de control posicional de C/U de los modelos generados. Concluyendo que el MDT de mayor precisión horizontal (XY) es el obtenido con datos GNSS-RTK con un valor promedio de 1.00 cm, seguido del RPAS con un valor promedio de 1.92 cm y finalmente está el STRM con promedio de 40.78 cm. En cuanto a la precisión vertical (Z), el modelo de mayor precisión es el GNSS-RTK con un valor promedio de 2.10 cm, seguido del RPAS con un valor promedio de 3.33 cm y finalmente está el STRM con promedio de 4.78 cm. La metodología de esta investigación tiene enfoque cuantitativo y un análisis numérico. El periodo de ejecución es transversal y el análisis de datos es de nivel descriptivo. Se utilizó ANOVA para el tratamiento de muestras, concluyéndose que hay una diferencia significativa en uno del tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).