Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz
Descripción del Articulo
La mineralización de Tinyag III se encuentra dentro del yacimiento polimetálico de Iscaycruz la cual está situado en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, al norte del departamento de Lima, en las cabeceras del río de Huaura a una altitud de 4585n.s.n.m. El cuerpo mineralizado de Tinyag III...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prospección y evaluación de los yacimientos polimetálicos Recursos naturales y medio ambiente |
| id |
RNAP_037eb5752c4de727a6b6e65d4a80c0f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2428 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| title |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| spellingShingle |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz Zapana Quispe, Ronald Wilson Prospección y evaluación de los yacimientos polimetálicos Recursos naturales y medio ambiente |
| title_short |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| title_full |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| title_fullStr |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| title_full_unstemmed |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| title_sort |
Evaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruz |
| author |
Zapana Quispe, Ronald Wilson |
| author_facet |
Zapana Quispe, Ronald Wilson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Ponce,Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapana Quispe, Ronald Wilson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prospección y evaluación de los yacimientos polimetálicos Recursos naturales y medio ambiente |
| topic |
Prospección y evaluación de los yacimientos polimetálicos Recursos naturales y medio ambiente |
| description |
La mineralización de Tinyag III se encuentra dentro del yacimiento polimetálico de Iscaycruz la cual está situado en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, al norte del departamento de Lima, en las cabeceras del río de Huaura a una altitud de 4585n.s.n.m. El cuerpo mineralizado de Tinyag III corresponde a la continuidad del cuerpo mineralizado de Limpe Centro comprobado por la perforación diamantina de 49 taladros diamantinos. Tinyag III es un yacimiento de tipo Skarn de Zn-Cu, la mineralización se encuentra reemplazada en la formación Santa, el depósito consiste de esfalerita, calcopirita, que tienen ocurrencia diseminada, en parches y a manera de esporádicas venillas. El Skarn se presenta definida, básicamente por los anfíboles actinolita, tremolita, granate zoneado y minerales accesorios, clorita y epidota. Mientras que la fase retrógrada del skarn está representada por clorita, epidota y actinolita, que normalmente se dan en el exoskarn, por tanto es un skarn distal al intrusivo. El objetivo principal del presente trabajo es determinar a través de los sondajes diamantinos la mineralización, alteración y encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización de Tinyag III – mina Iscaycruz. En la etapa de campo se realizaron las perforaciones diamantinas con su respectivo logueo y muestreo de testigos correspondientes. La etapa de gabinete consistió en el procesamiento de datos, interpretación de los datos obtenidos en campo con ayuda de diversos programas de computación. La mina Iscaycruz se encuentra localizado en una cuenca sedimentaria cretácica que ha sufrido una intensa deformación estructural. Las rocas sedimentarias han sido sometidas a fuertes movimientos estructurales como consecuencia de la orogénesis andina, formando pliegues de rumbo NNO-SSE. Los anticlinales y sinclinales se presentan con intervalos aproximadamente de 2 a 3 kms. Su estratigrafía está compuesta por formaciones sedimentarias del Cretácico inferior a superior que afloran en la región y son de la más antigua a la más reciente, formación Oyón (compuesta por lutita bituminosa), Chimú (cuarcita), Santa (caliza), Carhuaz (arenisca y lutita), Farrat (cuarcita), Pariahuanca, Chúlec, Pariatambo y Jumasha (caliza). Los 49 sondajes diamantinos realizados se basaron en estudios geológicos superficiales y trabajos en interior mina de labores vecinas para encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización y zoneamiento, pero no se halló el intrusivo y se dan a conocer la descripción de ocho sondajes profundos y representativos con una longitud promedio de 500m. Ello nos sirvió para la evaluación geológica del depósito Tinyag III. Las alteraciones hidrotermales más notables e importantes en el yacimiento consisten en, alteración argílica avanzada, fílica, cloritización, silicificación, alteración de skarn, alteración prógrada, alteración retrógrada y rocas córneas-hornfels y una alteración supergena de tipo oxidación rellenada en las fracturas de la Cuarcita, Fm. Chimú. La secuencia paragenética generalizada en este yacimiento consiste en: Calcita hidrotermal, magnetita, hematita, cuarzo, pirita, esfalerita-calcopirita, sulfuros de Zn y Cu y por último minerales de alteración (limonita, clorita, etc.). El zoneamiento del yacimiento Tinyag III consiste en que los minerales de mayor temperatura correspondientes al primer ciclo de mineralización están compuestos por cuarzo, pirita, esfalerita, y en menores proporciones de calcopirita; luego hay una zona de mediana temperatura, correspondiente al segundo ciclo de mineralización o zona media, estos minerales incluyen o traslapan a los del primer ciclo y originan asociaciones de zinc y cobre, cuyo mineral característico es la esfalerita y calcopirita respectivamente. Hay un tercer ciclo de mineralización de baja temperatura, que conforman la parte exterior y consisten en minerales de carbonatos y óxidos |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-15T15:22:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-15T15:22:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2428 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2428 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/1/Zapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/4/Zapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56a3ea4228fc6c56269d1b1c68c224ea 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e5d755d60ec5561b08ca3fea1daff1f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880933289885696 |
| spelling |
Zegarra Ponce,RobertoZapana Quispe, Ronald Wilson2016-11-15T15:22:04Z2016-11-15T15:22:04Z2013http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2428La mineralización de Tinyag III se encuentra dentro del yacimiento polimetálico de Iscaycruz la cual está situado en el distrito de Pachangara, provincia de Oyón, al norte del departamento de Lima, en las cabeceras del río de Huaura a una altitud de 4585n.s.n.m. El cuerpo mineralizado de Tinyag III corresponde a la continuidad del cuerpo mineralizado de Limpe Centro comprobado por la perforación diamantina de 49 taladros diamantinos. Tinyag III es un yacimiento de tipo Skarn de Zn-Cu, la mineralización se encuentra reemplazada en la formación Santa, el depósito consiste de esfalerita, calcopirita, que tienen ocurrencia diseminada, en parches y a manera de esporádicas venillas. El Skarn se presenta definida, básicamente por los anfíboles actinolita, tremolita, granate zoneado y minerales accesorios, clorita y epidota. Mientras que la fase retrógrada del skarn está representada por clorita, epidota y actinolita, que normalmente se dan en el exoskarn, por tanto es un skarn distal al intrusivo. El objetivo principal del presente trabajo es determinar a través de los sondajes diamantinos la mineralización, alteración y encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización de Tinyag III – mina Iscaycruz. En la etapa de campo se realizaron las perforaciones diamantinas con su respectivo logueo y muestreo de testigos correspondientes. La etapa de gabinete consistió en el procesamiento de datos, interpretación de los datos obtenidos en campo con ayuda de diversos programas de computación. La mina Iscaycruz se encuentra localizado en una cuenca sedimentaria cretácica que ha sufrido una intensa deformación estructural. Las rocas sedimentarias han sido sometidas a fuertes movimientos estructurales como consecuencia de la orogénesis andina, formando pliegues de rumbo NNO-SSE. Los anticlinales y sinclinales se presentan con intervalos aproximadamente de 2 a 3 kms. Su estratigrafía está compuesta por formaciones sedimentarias del Cretácico inferior a superior que afloran en la región y son de la más antigua a la más reciente, formación Oyón (compuesta por lutita bituminosa), Chimú (cuarcita), Santa (caliza), Carhuaz (arenisca y lutita), Farrat (cuarcita), Pariahuanca, Chúlec, Pariatambo y Jumasha (caliza). Los 49 sondajes diamantinos realizados se basaron en estudios geológicos superficiales y trabajos en interior mina de labores vecinas para encontrar la roca intrusiva que dio origen a la mineralización y zoneamiento, pero no se halló el intrusivo y se dan a conocer la descripción de ocho sondajes profundos y representativos con una longitud promedio de 500m. Ello nos sirvió para la evaluación geológica del depósito Tinyag III. Las alteraciones hidrotermales más notables e importantes en el yacimiento consisten en, alteración argílica avanzada, fílica, cloritización, silicificación, alteración de skarn, alteración prógrada, alteración retrógrada y rocas córneas-hornfels y una alteración supergena de tipo oxidación rellenada en las fracturas de la Cuarcita, Fm. Chimú. La secuencia paragenética generalizada en este yacimiento consiste en: Calcita hidrotermal, magnetita, hematita, cuarzo, pirita, esfalerita-calcopirita, sulfuros de Zn y Cu y por último minerales de alteración (limonita, clorita, etc.). El zoneamiento del yacimiento Tinyag III consiste en que los minerales de mayor temperatura correspondientes al primer ciclo de mineralización están compuestos por cuarzo, pirita, esfalerita, y en menores proporciones de calcopirita; luego hay una zona de mediana temperatura, correspondiente al segundo ciclo de mineralización o zona media, estos minerales incluyen o traslapan a los del primer ciclo y originan asociaciones de zinc y cobre, cuyo mineral característico es la esfalerita y calcopirita respectivamente. Hay un tercer ciclo de mineralización de baja temperatura, que conforman la parte exterior y consisten en minerales de carbonatos y óxidosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPProspección y evaluación de los yacimientos polimetálicosRecursos naturales y medio ambienteEvaluación geológica mediante sondajes diamantinos del Skarn de Tinyag - mina Iscaycruzinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALZapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdfZapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdfapplication/pdf4898530https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/1/Zapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf56a3ea4228fc6c56269d1b1c68c224eaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTZapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf.txtZapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf.txtExtracted texttext/plain192392https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2428/4/Zapana_Quispe_Ronald_Wilson.pdf.txte5d755d60ec5561b08ca3fea1daff1f8MD5420.500.14082/2428oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/24282024-03-04 15:45:44.087Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).