Exportación Completada — 

La “dulce misa” como ritual de prosperidad en el santuario de San Bartolome - Juli

Descripción del Articulo

La investigación presente, es un aporte desde la antropología simbólica, que permite explicar la “dulce misa” como ritual de prosperidad; para entender dicho ritual, se describe el complejo simbólico a través del discurso de los actores, desde una de sus principales expresiones colectivas de celebra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Pinto, Yeny Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11616
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura andina, identidad y desarrollo
Ritualidad
Descripción
Sumario:La investigación presente, es un aporte desde la antropología simbólica, que permite explicar la “dulce misa” como ritual de prosperidad; para entender dicho ritual, se describe el complejo simbólico a través del discurso de los actores, desde una de sus principales expresiones colectivas de celebración y vivencia ritual, que es la “ofrenda a la Pachamama”. Esta acción simbólica que forma parte de la cultura, se fue adecuando al ámbito urbano, pero ya no por el lado agrícola sino por los deseos de suerte y prosperidad de los ciudadanos, consistentemente en obtener bienestar, salud, dinero, hacer curaciones, limpiar de brujerías o atraer el amor imposible. Los ciudadanos a pesar de su relación con la iglesia católica, mantienen sus ancestrales creencias religiosas, por lo que hoy en día este “ritual a la Pachamama” se practica tanto en el área rural como urbana y que además se ha ido adecuando al anhelo de los devotos, por ello personas del transporte, comercio al igual que familias, practican dicho ritual pidiendo que les vaya bien, además de la buena salud, la prosperidad, las buenas relaciones humanas para vivir bien, para el incremento del trabajo, negocios entre otros. La investigación emprendida con el objetivo de describir y hacer un análisis interpretativo de la simbología del ritual de la “dulce misa” y de sus elementos simbólicos; cuyo enfoque es cualitativo, el que nos ha permitido comprender el análisis comprensivo interpretativo del sentido subjetivo de los significados simbólicos, perceptivos y valóricos del ritual del hombre, en su contexto cultural y tal como sucede.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).