Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo fundamental analizar el impacto de una nueva fuente de generación de energía a través del estudio de la utilización de fluidos destinados a enfriamiento (también llamados no turbinables), en centrales termoeléctricas que estén actualmente operativas en el país,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/428 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ingeniería Mecánica Eléctrica Gestión Ambiental de la Energía |
| id |
RNAP_031727a812bb11568756fd44acbfffe4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/428 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Ortega Achaya, Olger AlejandrinoVerano Galindo, Carlos Alberto2016-09-17T00:37:56Z2016-09-17T00:37:56Z2014EPG824-00824-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/428La presente tesis tiene como objetivo fundamental analizar el impacto de una nueva fuente de generación de energía a través del estudio de la utilización de fluidos destinados a enfriamiento (también llamados no turbinables), en centrales termoeléctricas que estén actualmente operativas en el país, para esto se realiza un estudio de los diferentes mecanismos de enfriamiento existentes para así poder tratar de mejorar el desempeño de cada uno, utilizando para esto termo-generadores eléctricos o termopares, los cuales tienen como principio de generación y funcionamiento los efectos Seebeck y Peltier; A través del estudio de nuevas fuentes de generación se busca mejorar la eficiencia de las centrales de generación termo-eléctricas, considerando que la investigación en el campo de energías alternativas están cada vez más difundidos, estudiados y que además son tan importantes para nuestra sociedad; Este proyecto pretende crear un diseño práctico de innovación tecnológica para buscar así la mejor alternativa de generación de energía eléctrica a través de un medio que no se tomó en cuenta anteriormente, usando calor no aprovechado para generar energía eléctrica directamente sin buscar la conversión clásica que pasa de energía calorífica a energía mecánica y luego este último a energía eléctrica. PALABRAS CLAVE: Centrales termoeléctricas, Ce-generación, Efecto Seebeck, Efecto Peltier, Eficiencia energética, Energías alternativas, Generación, Termo-electricidad, Termo-generadores.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPingeniería Mecánica EléctricaGestión Ambiental de la EnergíaAnalisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión Ambiental de la EnergíaCiencias de la Ingeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG824-00824-01.pdfapplication/pdf3857538https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/428/1/EPG824-00824-01.pdf23bf5e8ee4406c86aada24cd025918c9MD51TEXTEPG824-00824-01.pdf.txtEPG824-00824-01.pdf.txtExtracted texttext/plain156798https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/428/2/EPG824-00824-01.pdf.txt37d95b44c8918802b1b1045cc70fc09dMD5220.500.14082/428oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4282022-10-29 18:43:00.065Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| title |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| spellingShingle |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas Verano Galindo, Carlos Alberto ingeniería Mecánica Eléctrica Gestión Ambiental de la Energía |
| title_short |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| title_full |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| title_fullStr |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| title_full_unstemmed |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| title_sort |
Analisis de la eficiencia de un sistema de cogeneración a base de termo-generadores elécricos utilizados flujos no turbinables de centrales termoeléctricas |
| author |
Verano Galindo, Carlos Alberto |
| author_facet |
Verano Galindo, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Achaya, Olger Alejandrino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verano Galindo, Carlos Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ingeniería Mecánica Eléctrica Gestión Ambiental de la Energía |
| topic |
ingeniería Mecánica Eléctrica Gestión Ambiental de la Energía |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo fundamental analizar el impacto de una nueva fuente de generación de energía a través del estudio de la utilización de fluidos destinados a enfriamiento (también llamados no turbinables), en centrales termoeléctricas que estén actualmente operativas en el país, para esto se realiza un estudio de los diferentes mecanismos de enfriamiento existentes para así poder tratar de mejorar el desempeño de cada uno, utilizando para esto termo-generadores eléctricos o termopares, los cuales tienen como principio de generación y funcionamiento los efectos Seebeck y Peltier; A través del estudio de nuevas fuentes de generación se busca mejorar la eficiencia de las centrales de generación termo-eléctricas, considerando que la investigación en el campo de energías alternativas están cada vez más difundidos, estudiados y que además son tan importantes para nuestra sociedad; Este proyecto pretende crear un diseño práctico de innovación tecnológica para buscar así la mejor alternativa de generación de energía eléctrica a través de un medio que no se tomó en cuenta anteriormente, usando calor no aprovechado para generar energía eléctrica directamente sin buscar la conversión clásica que pasa de energía calorífica a energía mecánica y luego este último a energía eléctrica. PALABRAS CLAVE: Centrales termoeléctricas, Ce-generación, Efecto Seebeck, Efecto Peltier, Eficiencia energética, Energías alternativas, Generación, Termo-electricidad, Termo-generadores. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG824-00824-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/428 |
| identifier_str_mv |
EPG824-00824-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/428 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/428/1/EPG824-00824-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/428/2/EPG824-00824-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
23bf5e8ee4406c86aada24cd025918c9 37d95b44c8918802b1b1045cc70fc09d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880981063008256 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).