Estudio geotécnico para el mejoramiento de la carretera Pomata - Yorohoco (PU 675), provincia de Chucuito - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó a lo largo del eje de la vía que pasa por los Distritos de Pomata, Zepita y Huacullani, de la Provincia de Chucuito, en la Región de Puno, tiene como objetivo general evaluar las características geotécnicas del terreno de fundación y de los materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujano Quispe, Litza Liria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16672
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cantera
Geomecánica
Geotecnia
Propiedades físicomecánicos
Terreno de fundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó a lo largo del eje de la vía que pasa por los Distritos de Pomata, Zepita y Huacullani, de la Provincia de Chucuito, en la Región de Puno, tiene como objetivo general evaluar las características geotécnicas del terreno de fundación y de los materiales de préstamo para el mejoramiento de la carretera Pomata – Yorohoco (PU 675) de la Provincia de Chucuito – Puno. Se efectuaron 68 calicatas a una profundidad de 0.50 m y otros hasta 2.00 m. a cada 500 m. de distancia, se determinaron las características geomecánicas de los suelos de fundación y 6 canteras que podrían ser utilizadas en el proceso constructivo. Las muestras fueron analizadas y ensayadas en laboratorio para conocer su capacidad de soporte (C.B.R) y otros. Planteándose la siguiente hipótesis: Las características geotécnicas para la construcción de la carretera son adecuadas y existen materiales de préstamo favorables para el mejoramiento de esta carretera. Se concluye que los suelos de fundación presentan CBR que varían entre 8% - 26% los cuales nos indican que son regulares a buenos, donde se tienen las siguientes características geomecánicas más importantes, presentan arenas mal graduadas, arenas limosas, arenas arcillosas, arcillas de baja compresibilidad, arcillas, limos arenoso, gravas limosas, gravas arcillosas, arcillas orgánicas con una clasificación SUCS: SM, SC, CL, ML, GM, GC, CH, OH por lo cual dichos suelos requieren mejoramiento como terreno de fundación. En el diseño de suelos para la conformación de sub base y base granular, se tienen las siguientes canteras: ligante Km 24+500 (50%), agregado del río Yorohoco (50%) ligante Km 31+700 (50%), agregado del río Yorohoco (50%) con clasificación SUCS como: GW – GM y GW respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).