Desempeño del personal y su incidencia en la calidad de atención al cliente en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros Virgen de Fátima S. R. Ltda. año 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “DESEMPEÑO DEL PERSONAL Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE ATENCION AL CLIENTE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS VIRGEN DE FATIMA S. R. Ltda. AÑO 2013” Se realizó con el objetivo de: determinar la incidencia del desempeño del personal en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parisaca Condori, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9983
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño y atención al cliente
Recursos humanos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “DESEMPEÑO DEL PERSONAL Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE ATENCION AL CLIENTE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS VIRGEN DE FATIMA S. R. Ltda. AÑO 2013” Se realizó con el objetivo de: determinar la incidencia del desempeño del personal en la calidad de atención al cliente la empresa de transportes de pasajeros Virgen de Fátima S.R. Ltda, y lograr los objetivos específicos siguientes:1) Identificar las capacidades con las que cuentan el personal y su incidencia en la calidad de atención al cliente. 2) Identificar la dedicación que tiene el personal y su incidencia en la calidad de atención al cliente. 3) Desarrollar estrategias que permitan mejorar el desempeño del personal orientadas a la calidad de atención al cliente. La evaluación del desempeño se determinó a través de las capacidades y dedicación, también se identificó la capacidades y como potenciarlas, como medir la dedicación del personal y la orientación y estrategias para la calidad en la atención al cliente. El método aplicado en la investigación fue deductivo, el diseño fue no experimental de tipo descriptivo. La población de estudio está constituido por el total del personal y una muestra de 20 personas y para el caso de los clientes 100 pasajeros los datos obtenidos fueron analizados desde dos puntos de vista, tales como la perspectiva del personal y de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).