Factores de riesgo relacionados con la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 70715 Llungo 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar qué factores de riesgo se relacionan directamente con la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 70 715 Llungo 2016. Los materiales y la métodos es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2972 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries Dental Prevalencia Factores de Riesgo |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar qué factores de riesgo se relacionan directamente con la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 70 715 Llungo 2016. Los materiales y la métodos es un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se utilizaron diferentes fichas de acuerdo a la necesidad para cada variable. El análisis estadístico fue utilizado la prueba de ji-cuadrado. Los resultados que se encontraron fueron: una prevalencia de caries del 85.8%, una relación estadísticamente significativa con un coeficiente de contingencia de una relación positiva débil entre los golpes de azúcar con la prevalencia de caries dental y una relación estadísticamente significativa con un coeficiente de contingencia de una relación positiva moderada entre el IHO con la prevalencia de caries dental al igual que la relación entre la profundidad de fosas y fisuras y la caries dental. Asimismo, no se hallaron relaciones entre la presencia de caries con las variables género, edad, presencia y frecuencia de cepillado dental. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de caries tal como lo refieren diversos estudios y una relación estadísticamente significativa con tres factores de riesgo (IHO, profundidad de las fosas y fisuras y golpes de azúcar). Se recomienda realizar diversos estudios para que estos puedan ser comparados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).