Asociación del nivel de ansiedad, depresión y calidad de sueño con el síndrome de Burnout en internos del área de salud en el HCMM Juliaca-2022

Descripción del Articulo

Durante su transición hacia futuros profesionales, los internos del área de la salud se ven expuestos a diversos factores estresantes, que llegan a generar cuadros de ansiedad, depresión, mala calidad de sueño y estrés crónico. La respuesta negativa a este último se manifiesta con el Síndrome de Bur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Sucasaire, Madeleine Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19736
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Ansiedad
Depresión
Sueño
Internos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Durante su transición hacia futuros profesionales, los internos del área de la salud se ven expuestos a diversos factores estresantes, que llegan a generar cuadros de ansiedad, depresión, mala calidad de sueño y estrés crónico. La respuesta negativa a este último se manifiesta con el Síndrome de Burnout (SBO), el cual afecta aproximadamente a la mitad de los profesionales sanitarios de todo el mundo y se expresa forma tridimensional con síntomas de agotamiento emocional, despersonalización y la disminución de la sensación de autoeficacia. Objetivo: Determinar la asociación del nivel de ansiedad, depresión y calidad de sueño con el síndrome de burnout en Internos del área de salud que laboran en el HCMM de la ciudad de Juliaca-2022. Metodología: Tipo descriptiva, observacional, transversal y asociativa; la muestra estudiada se conformó por internos del HCMM de las carreras de: medicina, enfermería y obstetricia. Como instrumentos investigativos se aplicaron: Ficha de recolección de datos, la escala de ansiedad de Hamilton, el inventario de depresión de Beck-II, la escala de calidad de sueño de Pittsburgh y el Inventario de Maslach Burnout (MBI). Los datos fueron analizados por el sistema SPSS v26; se utilizaron Chi2 y Pearson para establecer asociaciones entre las variables con un rango de confianza del 95%. Resultados: De los 93 internos el 19,4% presentó SBO; la dimensión con mayor afectación fue el agotamiento emocional (43%); seguida de despersonalización (40,9%) y bajos niveles de realización personal (49,5%). Al relacionar las variables se encontró una asociación significativa entre los niveles de: ansiedad leve (64,5%) a moderada (21,5%); depresión escasa (58,1%) a Leve (21,5%) e inadecuada calidad de sueño (82,8%) con el SBO. Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad, depresión y calidad de sueño inadecuada con el SBO en los internos del HCMM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).