REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA

Descripción del Articulo

Debido a la demanda que tiene la harina de pescado en el mercado nacional e internacional por su calidad y alto contenido de proteínas, las empresas productoras de harina buscan garantizar la calidad de su producto que va de la mano de tres etapas principales dentro de la línea de producción (cocció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Irving Winkler Sánchez, Cuenca, Diego Enrique Torres, Silva, Carlos Alexis Alvarado
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1358
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rediseño
cocinador
harina de pescado
MATLAB
id REVUSS_f664124a49941465769cedbc3a5bf781
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1358
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERARivera, Irving Winkler SánchezCuenca, Diego Enrique TorresSilva, Carlos Alexis Alvaradorediseñococinadorharina de pescadoMATLABDebido a la demanda que tiene la harina de pescado en el mercado nacional e internacional por su calidad y alto contenido de proteínas, las empresas productoras de harina buscan garantizar la calidad de su producto que va de la mano de tres etapas principales dentro de la línea de producción (cocción, prensado y secado), se optó por rediseñar un cocinador de 60 t/h con vapor indirecto para mejorar su eficiencia de consumo de vapor, evitar la contaminación de la materia debido a estancamientos de la misma y calcular los factores físicos mecánicos y térmicos que conlleven al dimensionamiento y a la selección del material idóneo para la fabricación del equipo. De esta forma aplicando las ecuaciones fisicomatemáticas existentes y ecuaciones cuasi experimentales se consiguió el debido dimensionamiento de la maquina tanto en la parte mecánica como térmica, logrando un cocinado continuo y transporte adecuado. Con los diagramas de fuerzas cortantes y flexionantes se determinó el momento máximo de 385675,38 N.m que debe soportar el eje helicoidal; para soportar dicha carga se seleccionó el acero ASTM A36, que además es de fácil soldeo y dúctil. Como parte del rediseño se eliminó puntos muertos dentro de la máquina, permitiendo de esta manera aumentar el área de transferencia de calor dando como resultado un menor consumo de vapor de hasta 35%. También se creó un código de programación en MATLAB (GUIDE), que permitirá dimensionar cocinadores de pescado con la misma configuración geométrica para distintas capacidades.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/135810.26495/icti.v7i1.1358INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020)2313-192610.26495/ICTI.07.01reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1609https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1612https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1610https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1611info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13582022-12-29T22:27:25Z
dc.title.none.fl_str_mv REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
title REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
spellingShingle REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
Rivera, Irving Winkler Sánchez
rediseño
cocinador
harina de pescado
MATLAB
title_short REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
title_full REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
title_fullStr REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
title_full_unstemmed REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
title_sort REDISEÑO DE UN COCINADOR INDIRECTO CON CAPACIDAD DE 60t/h DE PESCADO UTILIZANDO UN SOFTWARE DE PROGRAMACION EN LA INDUSTRIA PESQUERA
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, Irving Winkler Sánchez
Cuenca, Diego Enrique Torres
Silva, Carlos Alexis Alvarado
author Rivera, Irving Winkler Sánchez
author_facet Rivera, Irving Winkler Sánchez
Cuenca, Diego Enrique Torres
Silva, Carlos Alexis Alvarado
author_role author
author2 Cuenca, Diego Enrique Torres
Silva, Carlos Alexis Alvarado
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv rediseño
cocinador
harina de pescado
MATLAB
topic rediseño
cocinador
harina de pescado
MATLAB
description Debido a la demanda que tiene la harina de pescado en el mercado nacional e internacional por su calidad y alto contenido de proteínas, las empresas productoras de harina buscan garantizar la calidad de su producto que va de la mano de tres etapas principales dentro de la línea de producción (cocción, prensado y secado), se optó por rediseñar un cocinador de 60 t/h con vapor indirecto para mejorar su eficiencia de consumo de vapor, evitar la contaminación de la materia debido a estancamientos de la misma y calcular los factores físicos mecánicos y térmicos que conlleven al dimensionamiento y a la selección del material idóneo para la fabricación del equipo. De esta forma aplicando las ecuaciones fisicomatemáticas existentes y ecuaciones cuasi experimentales se consiguió el debido dimensionamiento de la maquina tanto en la parte mecánica como térmica, logrando un cocinado continuo y transporte adecuado. Con los diagramas de fuerzas cortantes y flexionantes se determinó el momento máximo de 385675,38 N.m que debe soportar el eje helicoidal; para soportar dicha carga se seleccionó el acero ASTM A36, que además es de fácil soldeo y dúctil. Como parte del rediseño se eliminó puntos muertos dentro de la máquina, permitiendo de esta manera aumentar el área de transferencia de calor dando como resultado un menor consumo de vapor de hasta 35%. También se creó un código de programación en MATLAB (GUIDE), que permitirá dimensionar cocinadores de pescado con la misma configuración geométrica para distintas capacidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358
10.26495/icti.v7i1.1358
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i1.1358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1609
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1612
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1610
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1358/1611
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 1 (2020)
2313-1926
10.26495/ICTI.07.01
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790596276224
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).