LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO
Descripción del Articulo
El propósito de este artículo es examinar cómo la sociedad conyugal ha evolucionado en el marco del derecho familiar, destacando su influencia en la configuración de las normativas y prácticas legales actuales. Se busca entender no solo cómo las leyes han moldeado la percepción y la estructura de la...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2723 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de familia Sociedad conyugal Familia contemporánea |
id |
REVUSS_f1ce4886069ce171691cfc0a8c91d480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2723 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEOBustamante Cáceres, GiancarloDelgado Flores, María ElsaDurand Nevado, Luis ElmerEsteves Vásquez, Elizabet AbigailGranados Urbina, John AlexanderDerecho de familiaSociedad conyugalFamilia contemporáneaEl propósito de este artículo es examinar cómo la sociedad conyugal ha evolucionado en el marco del derecho familiar, destacando su influencia en la configuración de las normativas y prácticas legales actuales. Se busca entender no solo cómo las leyes han moldeado la percepción y la estructura de la sociedad conyugal, sino también cómo esta institución ha desempeñado un rol activo en el desarrollo y la reforma del derecho familiar contemporáneo. El trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo con el fin de dar solución al problema de investigación, con un diseño de la investigación transversal, de enfoque descriptivo-explicativo, con un enfoque dogmática-propositiva con el carácter proyectivo. Finalmente, con la presente investigación se concluye que, en el Perú, las leyes regulan la propiedad y la gestión de bienes conyugales para proteger los intereses de ambos cónyuges, especialmente en casos de divorcio o separación. Esto asegura una distribución equitativa de bienes y protege los derechos económicos, siendo especialmente relevante para las mujeres en un contexto de mayor igualdad de género.Universidad Señor de Sipán2024-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/272310.26495/re.v8i1.2723EEpistemia; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 79-852708-901010.26495/re.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2723/3054Derechos de autor 2024 Revista Científica Epistemiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/27232024-06-19T20:14:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
title |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
spellingShingle |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO Bustamante Cáceres, Giancarlo Derecho de familia Sociedad conyugal Familia contemporánea |
title_short |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
title_full |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
title_fullStr |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
title_full_unstemmed |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
title_sort |
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ROL CLAVE EN EL DESARROLLO DEL DERECHO FAMILIAR CONTEMPORÁNEO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante Cáceres, Giancarlo Delgado Flores, María Elsa Durand Nevado, Luis Elmer Esteves Vásquez, Elizabet Abigail Granados Urbina, John Alexander |
author |
Bustamante Cáceres, Giancarlo |
author_facet |
Bustamante Cáceres, Giancarlo Delgado Flores, María Elsa Durand Nevado, Luis Elmer Esteves Vásquez, Elizabet Abigail Granados Urbina, John Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Delgado Flores, María Elsa Durand Nevado, Luis Elmer Esteves Vásquez, Elizabet Abigail Granados Urbina, John Alexander |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho de familia Sociedad conyugal Familia contemporánea |
topic |
Derecho de familia Sociedad conyugal Familia contemporánea |
description |
El propósito de este artículo es examinar cómo la sociedad conyugal ha evolucionado en el marco del derecho familiar, destacando su influencia en la configuración de las normativas y prácticas legales actuales. Se busca entender no solo cómo las leyes han moldeado la percepción y la estructura de la sociedad conyugal, sino también cómo esta institución ha desempeñado un rol activo en el desarrollo y la reforma del derecho familiar contemporáneo. El trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo con el fin de dar solución al problema de investigación, con un diseño de la investigación transversal, de enfoque descriptivo-explicativo, con un enfoque dogmática-propositiva con el carácter proyectivo. Finalmente, con la presente investigación se concluye que, en el Perú, las leyes regulan la propiedad y la gestión de bienes conyugales para proteger los intereses de ambos cónyuges, especialmente en casos de divorcio o separación. Esto asegura una distribución equitativa de bienes y protege los derechos económicos, siendo especialmente relevante para las mujeres en un contexto de mayor igualdad de género. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2723 10.26495/re.v8i1.2723 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2723 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v8i1.2723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2723/3054 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Científica Epistemia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Científica Epistemia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
EEpistemia; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 79-85 2708-9010 10.26495/re.v8i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803571734648979456 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).