ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN APENDICECTOMIA CONVENCIONAL. HOSPITAL DE APOYO DE CHEPEN. LA LIBERTAD, PERÚ. 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de ansiedad (NA) y las características sociodemográficas (CSD) asociadas a ella en pacientes adultos prequirúrgicos (PAPQ) para apendicectomía convencional (AC) en el Hospital de Apoyo Chepén durante el periodo Julio – Setiembre del 2020....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarreal-Osorio, Delia Elizabeth, Cornejo-Morales, Rafael Alberto, Goicochea-Ríos, Evelyn del Socorro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1592
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad pre quirúrgica
apendicetomía convencional
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de ansiedad (NA) y las características sociodemográficas (CSD) asociadas a ella en pacientes adultos prequirúrgicos (PAPQ) para apendicectomía convencional (AC) en el Hospital de Apoyo Chepén durante el periodo Julio – Setiembre del 2020. Se realizó un estudio no experimental, aplicado, transversal, analítico, en 50 pacientes de ambos sexos. Fueron excluidas personas con diagnósticos previos de patología psiquiátrica, que abandonaron la investigación durante su desarrollo y encuestas con llenado incompleto. La edad promedio fue de 29,28 años (DE: 7,804), con predominio del sexo masculino (62 %), en cuanto al grado de instrucción, secundaria presentó una frecuencia del 68 %, seguida en un 22 % y 10 % de los grados superior técnico y superior universitaria respectivamente. El 22 % de los participantes fueron solteros, 42 % convivientes y 36 % casados. Ama de casa (32 %), mototaxista (16 %) y estudiante (14 %) constituyeron las principales ocupaciones. El 78 % de los pacientes presentó carga familiar. El nivel de ansiedad fue alto en el 76 % de los casos, medio en un 18 % y en el 5 % bajo. Las CSD asociadas al NA fueron: sexo (0,026), estado civil (p = 0,001), ocupación (p = 0,001), carga familiar (p = 0,01) y carecer de antecedente de cirugías previas (p = 0,046). Se concluye que el NA en PAPQ para AC es alto y las CSD asociadas a ello son estado civil, ocupación, carga familiar y no presentar cirugías previas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).