ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar la biodiversidad de la cuenca del rio Chancay utilizando la metodología de Geo ciudades, en particular introduce una estrategia distinta de evaluar la biodiversidad de una ciudad realizando una adaptación de la metodología Geo ciudad a un ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Ramos, Jorge Guillermo, Manayay Llaguento, Freddy Albaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1226
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad biológica
biodiversidad
metodología GEO
especies amenazadas
categorización de especies
inventario
ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
id REVUSS_e0d0d1abfbef85ec4ae2119bced2f366
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1226
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDADMorales Ramos, Jorge GuillermoManayay Llaguento, Freddy AlbaroDiversidad biológicabiodiversidadmetodología GEOespecies amenazadascategorización de especiesinventarioANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDADLa presente investigación tiene como propósito analizar la biodiversidad de la cuenca del rio Chancay utilizando la metodología de Geo ciudades, en particular introduce una estrategia distinta de evaluar la biodiversidad de una ciudad realizando una adaptación de la metodología Geo ciudad a un ámbito más extenso. En el estudio se encontró que la biodiversidad florística en el Valle Chancay - Lambayeque le corresponde un total de 113 especies, comprendidas en 104 géneros y 53 familias. De los cuales 5 especies arbóreas, 2 arbustiva y 1 herbácea se encuentran amenazadas. En lo que se refiere a la fauna se han registrado 37 especies, de las cuales 6 se encuentran amenazadas. El estudio demuestra que la metodología GEO para diagnosticar especies amenazadas en zonas urbanas podría ser utilizada en zonas no urbanas. Por otro lado, en el Valle Chancay – Lambayeque se encontraron ocho especies de flora y seis de fauna amenazadas.Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 112-1171997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226/1046LAMBAYEQUEDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12262020-09-22T17:03:51Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
spellingShingle ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
Morales Ramos, Jorge Guillermo
Diversidad biológica
biodiversidad
metodología GEO
especies amenazadas
categorización de especies
inventario
ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title_short ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title_full ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title_fullStr ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
title_sort ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Ramos, Jorge Guillermo
Manayay Llaguento, Freddy Albaro
author Morales Ramos, Jorge Guillermo
author_facet Morales Ramos, Jorge Guillermo
Manayay Llaguento, Freddy Albaro
author_role author
author2 Manayay Llaguento, Freddy Albaro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad biológica
biodiversidad
metodología GEO
especies amenazadas
categorización de especies
inventario
ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
topic Diversidad biológica
biodiversidad
metodología GEO
especies amenazadas
categorización de especies
inventario
ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY LAMBAYEQUE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA GEO CIUDAD
description La presente investigación tiene como propósito analizar la biodiversidad de la cuenca del rio Chancay utilizando la metodología de Geo ciudades, en particular introduce una estrategia distinta de evaluar la biodiversidad de una ciudad realizando una adaptación de la metodología Geo ciudad a un ámbito más extenso. En el estudio se encontró que la biodiversidad florística en el Valle Chancay - Lambayeque le corresponde un total de 113 especies, comprendidas en 104 géneros y 53 familias. De los cuales 5 especies arbóreas, 2 arbustiva y 1 herbácea se encuentran amenazadas. En lo que se refiere a la fauna se han registrado 37 especies, de las cuales 6 se encuentran amenazadas. El estudio demuestra que la metodología GEO para diagnosticar especies amenazadas en zonas urbanas podría ser utilizada en zonas no urbanas. Por otro lado, en el Valle Chancay – Lambayeque se encontraron ocho especies de flora y seis de fauna amenazadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1226/1046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv LAMBAYEQUE
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 112-117
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783761657856
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).