EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar de qué manera se relacionan las conductas fraudulentas del empleador con la aplicación del principio de primacía de la realidad en la solución de conflictos jurídicos en la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura en los años 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez, Cecilia Izaga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1146
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas fraudulentas, primacía de la realidad.
id REVUSS_d9af76a81ed6f7f85443e87da46ff65f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1146
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDADRodriguez, Cecilia IzagaConductas fraudulentas, primacía de la realidad.El objetivo de esta investigación fue analizar de qué manera se relacionan las conductas fraudulentas del empleador con la aplicación del principio de primacía de la realidad en la solución de conflictos jurídicos en la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura en los años 2012 al 2014, identificando cuáles son esas conductas fraudulentas, qué porcentaje del total de procesos judiciales fueron resueltos aplicando el principio de primacía de la realidad, qué porcentaje corresponden a la actuación del Estado como empleador y al privado, determinando si es conveniente regular expresamente el principio de primacía de la realidad en la legislación peruana. El enfoque del trabajo de investigación fue mixto, cuantitativo en tanto se ha efectuado una medición numérica de las variables utilizando “Fichas Protocolo de Recolección de Datos” con información extraída de las sentencias emitidas por la Sala Laboral Permanente de Piura entre los años 2012 al 2014, y es cualitativa, ya que para efectuar el análisis se han utilizado técnicas no estandarizadas de recolección de datos como la entrevista a magistrados de la especialidad laboral. Los resultados  obtenidos luego del procesamiento de datos, llevan a la conclusión de que existe una relación directa entre las conductas fraudulentas y la aplicación del principio de primacía de la realidad, no resultando conveniente su regulación expresa en nuestra legislación laboral, pues limitaría su aplicación, aceptándose la hipótesis general y las hipótesis específicas.Universidad Señor de Sipán SAC2019-11-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146SSIAS; Vol. 12 Núm. 1 (2019): REVISTA SSIAS2313-33252313-3325reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/974https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/1421https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/1908Derechos de autor 2019 SSIASinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/11462020-12-03T11:20:32Z
dc.title.none.fl_str_mv EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
title EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
spellingShingle EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
Rodriguez, Cecilia Izaga
Conductas fraudulentas, primacía de la realidad.
title_short EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
title_full EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
title_fullStr EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
title_full_unstemmed EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
title_sort EXISTE RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS CONDUCTAS FRAUDULENTAS DEL EMPLEADOR Y EL USO DEL PRINCIPIO PRIMACÍA DE LA REALIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Cecilia Izaga
author Rodriguez, Cecilia Izaga
author_facet Rodriguez, Cecilia Izaga
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conductas fraudulentas, primacía de la realidad.
topic Conductas fraudulentas, primacía de la realidad.
description El objetivo de esta investigación fue analizar de qué manera se relacionan las conductas fraudulentas del empleador con la aplicación del principio de primacía de la realidad en la solución de conflictos jurídicos en la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Piura en los años 2012 al 2014, identificando cuáles son esas conductas fraudulentas, qué porcentaje del total de procesos judiciales fueron resueltos aplicando el principio de primacía de la realidad, qué porcentaje corresponden a la actuación del Estado como empleador y al privado, determinando si es conveniente regular expresamente el principio de primacía de la realidad en la legislación peruana. El enfoque del trabajo de investigación fue mixto, cuantitativo en tanto se ha efectuado una medición numérica de las variables utilizando “Fichas Protocolo de Recolección de Datos” con información extraída de las sentencias emitidas por la Sala Laboral Permanente de Piura entre los años 2012 al 2014, y es cualitativa, ya que para efectuar el análisis se han utilizado técnicas no estandarizadas de recolección de datos como la entrevista a magistrados de la especialidad laboral. Los resultados  obtenidos luego del procesamiento de datos, llevan a la conclusión de que existe una relación directa entre las conductas fraudulentas y la aplicación del principio de primacía de la realidad, no resultando conveniente su regulación expresa en nuestra legislación laboral, pues limitaría su aplicación, aceptándose la hipótesis general y las hipótesis específicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/974
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/1421
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1146/1908
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 SSIAS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 SSIAS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv SSIAS; Vol. 12 Núm. 1 (2019): REVISTA SSIAS
2313-3325
2313-3325
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619788349177856
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).