HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a que la técnica tradicional de hernioplastia tiene un 40% de casos con dolor postoperatorio crónico, la hernioplastia pre peritoneal abierta podría ser una opción con mejores resultados. Objetivos: Determinar la estancia hospitalaria, la frecuencia de dolor y eventos adversos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio-Apestegui, Rafael, Villavicencio-Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1598
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
herniorrafia
cirugía
id REVUSS_d77714ae1cfc1ca7684f3e8ca127a89c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1598
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOSVillavicencio-Apestegui, RafaelVillavicencio-Caparó, EbingenHernia inguinalherniorrafiacirugíaIntroducción: Debido a que la técnica tradicional de hernioplastia tiene un 40% de casos con dolor postoperatorio crónico, la hernioplastia pre peritoneal abierta podría ser una opción con mejores resultados. Objetivos: Determinar la estancia hospitalaria, la frecuencia de dolor y eventos adversos post operatorias, el tiempo de reinserción laboral y la frecuencia de recurrencia, en pacientes con hernioplastia inguinal con la técnica pre peritoneal abierta. Material y métodos: Estudio de serie de casos realizado entre marzo del 2009 y marzo del 2010 en pacientes sometidos a hernioplastia inguinal pre peritoneal abierta. Se incluyeron 58 pacientes, se analizaron datos clínicos operatorios y postoperatorios, tiempo de reinserción laboral y recurrencia hasta 2 años después de la cirugía. Resultados: La edad promedio fue 60 años, el 74,1% fue masculino. El tiempo operatorio medio fue 53,14 minutos. Para dolor post operatorio inmediato y del primer día, 56 (96,6%) presentaron dolor leve y 2 (3,4%) dolor moderado, ningún caso dolor severo. La estancia hospitalaria fue de un día para el 94,8%, dos días para 3,4% y cuatro días para el 1,7%. El tiempo de reinserción laboral fue de 12 días para 43 (74,1%) casos, de 10 días para 12 (20,7%) casos, 14, 15 y 25 días para tres casos respectivamente. No se registró consultas por persistencia de dolor. Al término de 2 años, no se registraron recidivas. Conclusiones: La hernioplastia inguinal preperitoneal abierta podría ser una alternativa para el tratamiento de hernia inguinal primaria. Se necesitan estudios con diseño prospectivo para corroborar los resultados.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2021-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/x-wavhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/159810.26495/svs.v8i1.1598Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 1 (2021): Salud & Vida Sipanense; 60-722313-03692412-753110.26495/svs.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598/2268https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598/2282Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/15982021-07-13T02:14:10Z
dc.title.none.fl_str_mv HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
title HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
spellingShingle HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
Villavicencio-Apestegui, Rafael
Hernia inguinal
herniorrafia
cirugía
title_short HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
title_full HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
title_fullStr HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
title_full_unstemmed HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
title_sort HERNIOPLASTIA TRANS INGUINAL PREPERITONEAL: RESULTADOS DE UNA SERIE DE CASOS
dc.creator.none.fl_str_mv Villavicencio-Apestegui, Rafael
Villavicencio-Caparó, Ebingen
author Villavicencio-Apestegui, Rafael
author_facet Villavicencio-Apestegui, Rafael
Villavicencio-Caparó, Ebingen
author_role author
author2 Villavicencio-Caparó, Ebingen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hernia inguinal
herniorrafia
cirugía
topic Hernia inguinal
herniorrafia
cirugía
description Introducción: Debido a que la técnica tradicional de hernioplastia tiene un 40% de casos con dolor postoperatorio crónico, la hernioplastia pre peritoneal abierta podría ser una opción con mejores resultados. Objetivos: Determinar la estancia hospitalaria, la frecuencia de dolor y eventos adversos post operatorias, el tiempo de reinserción laboral y la frecuencia de recurrencia, en pacientes con hernioplastia inguinal con la técnica pre peritoneal abierta. Material y métodos: Estudio de serie de casos realizado entre marzo del 2009 y marzo del 2010 en pacientes sometidos a hernioplastia inguinal pre peritoneal abierta. Se incluyeron 58 pacientes, se analizaron datos clínicos operatorios y postoperatorios, tiempo de reinserción laboral y recurrencia hasta 2 años después de la cirugía. Resultados: La edad promedio fue 60 años, el 74,1% fue masculino. El tiempo operatorio medio fue 53,14 minutos. Para dolor post operatorio inmediato y del primer día, 56 (96,6%) presentaron dolor leve y 2 (3,4%) dolor moderado, ningún caso dolor severo. La estancia hospitalaria fue de un día para el 94,8%, dos días para 3,4% y cuatro días para el 1,7%. El tiempo de reinserción laboral fue de 12 días para 43 (74,1%) casos, de 10 días para 12 (20,7%) casos, 14, 15 y 25 días para tres casos respectivamente. No se registró consultas por persistencia de dolor. Al término de 2 años, no se registraron recidivas. Conclusiones: La hernioplastia inguinal preperitoneal abierta podría ser una alternativa para el tratamiento de hernia inguinal primaria. Se necesitan estudios con diseño prospectivo para corroborar los resultados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598
10.26495/svs.v8i1.1598
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598
identifier_str_mv 10.26495/svs.v8i1.1598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598/2268
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1598/2282
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/x-wav
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 8 Núm. 1 (2021): Salud & Vida Sipanense; 60-72
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785570451456
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).