MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA
Descripción del Articulo
La cultura se hereda a través de los bienes materiales e inmateriales de cada pueblo. En tal sentido es necesario que las universidades peruanas tomen como eje de trabajo la identidad cultural para el mejoramiento de la formación universitaria y cohesión social que hace falta al Perú. El objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1480 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cohesión social identidad cultural política universidad |
| id |
REVUSS_c93f488d42b27542fbe16ad4bddf7db3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1480 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURAGonzalez Espino, Davidcohesión socialidentidad culturalpolíticauniversidadLa cultura se hereda a través de los bienes materiales e inmateriales de cada pueblo. En tal sentido es necesario que las universidades peruanas tomen como eje de trabajo la identidad cultural para el mejoramiento de la formación universitaria y cohesión social que hace falta al Perú. El objetivo del trabajo fue determinar un modelo para desarrollar identidad cultural en la universidad peruana desde la normativa del Ministerio de Cultura. Debemos mencionar que la región Lambayeque y región La Libertad cuentan con una gran variedad de patrimonio material e inmaterial, sin embargo, apenas están entre 2.90% y 5.00% en las declaratorias del patrimonio a nivel nacional. Siendo necesario utilizar la Política Nacional de Cultura al 2030 así como el uso de la Resolución Ministerial 338-2015MC, para fortalecer un modelo de identidad cultural en la universidad peruana a través de sílabos coherentes con la realidad pública del Estado.Universidad Señor de Sipán2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/148010.26495/rch.v4i2.1480Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 12 - 212520-074710.26495/rch.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2064https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2065https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2100Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14802021-07-13T02:15:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| title |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| spellingShingle |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA Gonzalez Espino, David cohesión social identidad cultural política universidad |
| title_short |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| title_full |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| title_fullStr |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| title_full_unstemmed |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| title_sort |
MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Espino, David |
| author |
Gonzalez Espino, David |
| author_facet |
Gonzalez Espino, David |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
cohesión social identidad cultural política universidad |
| topic |
cohesión social identidad cultural política universidad |
| description |
La cultura se hereda a través de los bienes materiales e inmateriales de cada pueblo. En tal sentido es necesario que las universidades peruanas tomen como eje de trabajo la identidad cultural para el mejoramiento de la formación universitaria y cohesión social que hace falta al Perú. El objetivo del trabajo fue determinar un modelo para desarrollar identidad cultural en la universidad peruana desde la normativa del Ministerio de Cultura. Debemos mencionar que la región Lambayeque y región La Libertad cuentan con una gran variedad de patrimonio material e inmaterial, sin embargo, apenas están entre 2.90% y 5.00% en las declaratorias del patrimonio a nivel nacional. Siendo necesario utilizar la Política Nacional de Cultura al 2030 así como el uso de la Resolución Ministerial 338-2015MC, para fortalecer un modelo de identidad cultural en la universidad peruana a través de sílabos coherentes con la realidad pública del Estado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480 10.26495/rch.v4i2.1480 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v4i2.1480 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2064 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2065 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1480/2100 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 12 - 21 2520-0747 10.26495/rch.v4i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619787532337152 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).