CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA SERVICIO AMBULATORIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. El estudio fue cuantitativo, aplicada, direccionada a alcanzar respuestas al problema del servicio ambulatorio mencionado, prospectivo, transversal, relacional que aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Krederdt, Sherin, Huincho, Beatriz, León, Jéssica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1430
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adaptación Psicológica
Neoplasia de la mama (Fuente: DeCS-BIREME)
CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA SERVICIO AMBULATORIO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama. El estudio fue cuantitativo, aplicada, direccionada a alcanzar respuestas al problema del servicio ambulatorio mencionado, prospectivo, transversal, relacional que asoció ambas variables. La población estuvo conformada por 200 pacientes, en tanto que la muestra fue de 43 pacientes durante el mes setiembre 2019, previo consentimiento informado. Se entrevistó con el instrumento QLQ-C30,desarrollado por la Organización Europea para el Estudio y Tratamiento del Cáncer (EORTC), así mismo el cuestionario BRIEF COPE Inventary, de Caver. Los resultados fueron que cerca de dos tercios (63%) tuvieron calidad de vida medianamente saludable, con tendencia hacia calidad de vida saludable (21%). En dimensión física, más de la mitad (61%) tuvo calidad de vida medianamente saludable, en dimensión social, casi dos tercios (63%) tuvo calidad de vida saludable, en dimensión psicológica primó la calidad de vida saludable (47%). En casi la totalidad (93%) predominó la estrategia de confronte. Se concluye que no hay relación entre la calidad de vida y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de mama [X2c = 1,24 Vs X2t 2 gl. al 5% = 5,99.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).