LA REDUCCIÓN DE COSTOS LABORALES COMO CAUSA DE INFORMALIDAD EN LA CONTRATACIÓN LABORAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE CHICLAYO
Descripción del Articulo
        El presente estudio hace un análisis de la situación jurídica y económica de la normatividad laboral, mediante la aplicación del análisis documental, y recojo de información a través de la técnica de encuesta, aplicada a una muestra representativa de los responsables del derecho y la comunidad juríd...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/316 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/316 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contratación laboral Costos laborales Empresa Privada Flexibilización Laboral Informalidad. DERECHO LABORAL  | 
| Sumario: | El presente estudio hace un análisis de la situación jurídica y económica de la normatividad laboral, mediante la aplicación del análisis documental, y recojo de información a través de la técnica de encuesta, aplicada a una muestra representativa de los responsables del derecho y la comunidad jurídica del departamento de Lambayeque; con la finalidad de identificar los empirismos aplicativos y discrepancias teóricas que se presentan en la aplicación de normas laborales, y así poder determinar medidas que favorezcan la disminución de los índices de informalidad- que se genera como producto de la inadecuada reducción de costos laborales- y que a la vez sean factibles para el crecimiento económico del país; estudiando el problema de la informalidad desde tres vertientes (jurídica, social y económica). Analizada dicha información se ha concluido que “Si el Estado Implementa un plan de formalización laboral y competitividad empresarial que capacite a los empleadores en las formas de optimización de costos permitidas legalmente y estos aprenden a aplicar las normas laborales de forma efectiva sin lesionar los derechos de sus trabajadores, evitando la existencia de empirismos aplicativos y discrepancias teóricas; entonces se obtendrán índices positivos de crecimiento empresarial, y a la par se fomentará la contratación formal en la Región”. Se pretende generar redes colaborativas entre el estado y entidades privadas, logrando su vinculación directa como entes orientadores y de apoyo en el proceso de formalización; promoviendo políticas aplicables tanto a empresas no constituidas formalmente así como a las que registran informalidad interna; considerando que dichas políticas deben equilibrar los intereses de ambos sujetos de la relación laboral; resguardando los derechos y promoviendo el crecimiento empresarial en la región; para ello se propone la creación de un Plan de Formalización Laboral y Competitividad Empresarial, que promueva una reforma laboral aplicativa, que se centre en trabajar con los sujetos que aplican las normas laborales, evitando así la existencia de deficiencias de su parte, las cuales producen en gran medida el aumento de los índices de informalidad, perjudicando a la sociedad y a ellos mismos al autogenerarles sobrecostos que limitan su desarrollo empresarial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).