Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación

Descripción del Articulo

Enfermería desde Nightingale 1, transfiere lo que encierra en su esencia a través de las acciones de cuidado. Con arte, historia y escritos científicos evidencia como fue capaz de articular humanidad, profesionalización e investigación y ubicarse en el siglo XXI, comprometida con la protección y sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera Vallejos, Mirtha Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2195
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENFERMERÍA
COVID-19
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
id REVUSS_b7c7d2c877651ff5f2ae56e5e3a1e065
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2195
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigaciónCervera Vallejos, Mirtha FlorENFERMERÍACOVID-19DIFUSIÓN CIENTÍFICAEnfermería desde Nightingale 1, transfiere lo que encierra en su esencia a través de las acciones de cuidado. Con arte, historia y escritos científicos evidencia como fue capaz de articular humanidad, profesionalización e investigación y ubicarse en el siglo XXI, comprometida con la protección y salvaguarda de la vida, así como la dignidad de las personas, hasta su cese final en entornos favorables o en crisis. Los legados epistemológicos recibidos de filosofas y teóricas de enfermería2 aplicados ya, en muchos países la siguen configurando como la profesión que promoverá cambios en el mundo, al ser  capaz de trabajar con equipos multidisciplinarios, gestionar el cuidado con despliegue de sus valores inherentes, como también promover liderazgo que le permita inducir en sus profesionales hacia un razonamiento integral, con pensamiento crítico, reflexivo  e investigador, basado en la evidencia en comparación simultánea con la realidad de la experiencia para mejorarla o cambiarla, haciéndose cercana y en  comunicación constante con las personas o familias, sanas o enfermas para conocerlas en plenitud y direccionar la gestión del cuidado con resultados  de manera humana y eficaz. Y, la respuesta esta expresada en los artículos científicos publicados por multitud de profesionales de enfermería 3, inquietos por hacer visible lo descubierto con sus investigaciones en sus largas horas de escritura para configurar un artículo científico, de dedicación a la docencia, o en la asistencia al estar junto al enfermo, y recibir sus quejas, conocer sus inquietudes, sus dolores, sus anhelos de vivir. Todas estas situaciones, los hacen ejercer la abogacía por sus pacientes, movilizarse para satisfacer las necesidades valoradas con prioridad, educar sin cansancio en haras de mejorar la salud, acciones que hacen entrever sus grandes competencias, puestas al servicio del más vulnerable, como lo demostraron en el desarrollo de la pandemia por la COVID-19 y sus destacadas olas. Los cuidados ofrecidos en estas circunstancias aun siendo muy duros también fueron trascendentes porque hubo cercanía, acompañamiento, espiritualidad4. Todos aprendimos mucho, desde la valoración de nuestra profesión, hasta la misma vida  o como decía una enfermera adulta mayor, cuando sientes los años encima, también sientes lo ganado, lo perdido, pero sobre todo el servicio brindado , que no es un servicio cualquiera es un servicio en base a lo que nos  formaron y seguimos adquiriendo  para hacer que otros dejen huella como nuestros pacientes o alumnos porque les devolviste la vida acompañado de esperanza, los ayudaste a crecer y les diste lecciones de liderazgo para que aprendan a ayudar a otros a ser verdaderos profesionales, una verdadera lampara de humanización, que no omite la investigación porque así servirá y hará crecer con trascendencia a Enfermería.Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/219510.26495/curae.v5i1.2195 Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 1-22709-001910.26495/curae.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2195/27432022Derechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21952022-08-08T16:59:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
title Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
spellingShingle Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
Cervera Vallejos, Mirtha Flor
ENFERMERÍA
COVID-19
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
title_short Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
title_full Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
title_fullStr Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
title_full_unstemmed Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
title_sort Cuidado aplicado con Humanización, profesionalización e investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author_facet Cervera Vallejos, Mirtha Flor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMERÍA
COVID-19
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
topic ENFERMERÍA
COVID-19
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
description Enfermería desde Nightingale 1, transfiere lo que encierra en su esencia a través de las acciones de cuidado. Con arte, historia y escritos científicos evidencia como fue capaz de articular humanidad, profesionalización e investigación y ubicarse en el siglo XXI, comprometida con la protección y salvaguarda de la vida, así como la dignidad de las personas, hasta su cese final en entornos favorables o en crisis. Los legados epistemológicos recibidos de filosofas y teóricas de enfermería2 aplicados ya, en muchos países la siguen configurando como la profesión que promoverá cambios en el mundo, al ser  capaz de trabajar con equipos multidisciplinarios, gestionar el cuidado con despliegue de sus valores inherentes, como también promover liderazgo que le permita inducir en sus profesionales hacia un razonamiento integral, con pensamiento crítico, reflexivo  e investigador, basado en la evidencia en comparación simultánea con la realidad de la experiencia para mejorarla o cambiarla, haciéndose cercana y en  comunicación constante con las personas o familias, sanas o enfermas para conocerlas en plenitud y direccionar la gestión del cuidado con resultados  de manera humana y eficaz. Y, la respuesta esta expresada en los artículos científicos publicados por multitud de profesionales de enfermería 3, inquietos por hacer visible lo descubierto con sus investigaciones en sus largas horas de escritura para configurar un artículo científico, de dedicación a la docencia, o en la asistencia al estar junto al enfermo, y recibir sus quejas, conocer sus inquietudes, sus dolores, sus anhelos de vivir. Todas estas situaciones, los hacen ejercer la abogacía por sus pacientes, movilizarse para satisfacer las necesidades valoradas con prioridad, educar sin cansancio en haras de mejorar la salud, acciones que hacen entrever sus grandes competencias, puestas al servicio del más vulnerable, como lo demostraron en el desarrollo de la pandemia por la COVID-19 y sus destacadas olas. Los cuidados ofrecidos en estas circunstancias aun siendo muy duros también fueron trascendentes porque hubo cercanía, acompañamiento, espiritualidad4. Todos aprendimos mucho, desde la valoración de nuestra profesión, hasta la misma vida  o como decía una enfermera adulta mayor, cuando sientes los años encima, también sientes lo ganado, lo perdido, pero sobre todo el servicio brindado , que no es un servicio cualquiera es un servicio en base a lo que nos  formaron y seguimos adquiriendo  para hacer que otros dejen huella como nuestros pacientes o alumnos porque les devolviste la vida acompañado de esperanza, los ayudaste a crecer y les diste lecciones de liderazgo para que aprendan a ayudar a otros a ser verdaderos profesionales, una verdadera lampara de humanización, que no omite la investigación porque así servirá y hará crecer con trascendencia a Enfermería.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2195
10.26495/curae.v5i1.2195
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2195
identifier_str_mv 10.26495/curae.v5i1.2195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2195/2743
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 1-2
2709-0019
10.26495/curae.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781890998272
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).