Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

Los sílabos son herramientas importantes que nos permiten ordenar contenidos de carácter científico sobre diversas temáticas orientadas al modelo educativo, competencias, y establecer actualizaciones de forma periódica. En tal sentido se vuelve importante que los contenidos estén alineados a las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Espino, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2769
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:silabo
conservación preventiva
cerámica prehispánica
teoría fundamentada
Descripción
Sumario:Los sílabos son herramientas importantes que nos permiten ordenar contenidos de carácter científico sobre diversas temáticas orientadas al modelo educativo, competencias, y establecer actualizaciones de forma periódica. En tal sentido se vuelve importante que los contenidos estén alineados a las competencias a través del soporte teórico y práctico en los cursos. El objetivo del trabajo fue categorizar a partir de los estudios de conservación preventiva para establecer aportes de contenidos al sílabo Catedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán. En cuanto a metodología se desarrolló a través del enfoque cualitativo, y diseño de teoría fundamentada. A nivel de resultados tenemos que después de codificar los aportes teóricos se identificó categorías emergentes a nivel de la conservación preventiva como son materiales y lesiones. En el estudio se concluye que es indispensable la aplicación de conocimientos para profundizar en el corpus del conocimiento de la conservación preventiva a través de investigaciones arqueológicas que contribuyen en los contenidos del curso de Cátedra Sipán
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).