Editorial

Descripción del Articulo

La pandemia de Covid-19, ha obligado a las personas a cambiar su estilo vida no solo a nivel laboral sino también académico. En nuestro país, el 11 de marzo, se declara la Emergencia Sanitaria a nivel, con medidas restrictivas para evitar la propagación en aras de la protección de la población. Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cornock, Tania Belú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1456
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación
Covid-19
id REVUSS_ab896d9377b7a65ba13bf3a79b2f07b1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1456
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling EditorialCastillo Cornock, Tania BelúeducaciónCovid-19La pandemia de Covid-19, ha obligado a las personas a cambiar su estilo vida no solo a nivel laboral sino también académico. En nuestro país, el 11 de marzo, se declara la Emergencia Sanitaria a nivel, con medidas restrictivas para evitar la propagación en aras de la protección de la población. Con la declaración del Estado de Emergencia Nacional, se dispuso el aislamiento social obligatorio, suspensión de actividades académicas de toda índole, teniendo acceso solo a servicios públicos y bienes y servicios esenciales con limitación al libre tránsito, reforzando el Sistema Nacional de Salud. En respuesta a ello, las universidades, se han enfocado en tres grandes estrategias: suspensión de las actividades presenciales, manteniendo la docencia a través de la virtualización de las asignaturas, modificando la currícula, las actividades y nuevas estrategias asignadas a los estudiantes.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/x-wavhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/145610.26495/svs.v7i2.1456Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Salud & Vida Sipanense; 2-42313-03692412-753110.26495/svs.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456/2057https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456/2058Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14562021-07-13T02:14:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Castillo Cornock, Tania Belú
educación
Covid-19
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Cornock, Tania Belú
author Castillo Cornock, Tania Belú
author_facet Castillo Cornock, Tania Belú
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv educación
Covid-19
topic educación
Covid-19
description La pandemia de Covid-19, ha obligado a las personas a cambiar su estilo vida no solo a nivel laboral sino también académico. En nuestro país, el 11 de marzo, se declara la Emergencia Sanitaria a nivel, con medidas restrictivas para evitar la propagación en aras de la protección de la población. Con la declaración del Estado de Emergencia Nacional, se dispuso el aislamiento social obligatorio, suspensión de actividades académicas de toda índole, teniendo acceso solo a servicios públicos y bienes y servicios esenciales con limitación al libre tránsito, reforzando el Sistema Nacional de Salud. En respuesta a ello, las universidades, se han enfocado en tres grandes estrategias: suspensión de las actividades presenciales, manteniendo la docencia a través de la virtualización de las asignaturas, modificando la currícula, las actividades y nuevas estrategias asignadas a los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456
10.26495/svs.v7i2.1456
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456
identifier_str_mv 10.26495/svs.v7i2.1456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456/2057
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1456/2058
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/x-wav
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Salud & Vida Sipanense; 2-4
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619785524314112
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).