SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO

Descripción del Articulo

El Streptococcus pyogenes es uno de los de los gérmenes patógenos más frecuentes, causante de enfermedades supurativas y no supurativas; son la causa más habitual de faringitis bacteriana y constituye una de las mayores causas de enfermedad infecciosa relacionada con morbi-mortalidad en todo el mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Solórzano, Stalin Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/339
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo bacteriológico
exudado faríngeo
sensibilidad antimicrobiana
Streptococcus pyogenes.
Microbiología
id REVUSS_a32025f61198e49ca83d098640cc96c0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/339
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEOSolórzano Solórzano, Stalin LorenzoCultivo bacteriológicoexudado faríngeosensibilidad antimicrobianaStreptococcus pyogenes.MicrobiologíaEl Streptococcus pyogenes es uno de los de los gérmenes patógenos más frecuentes, causante de enfermedades supurativas y no supurativas; son la causa más habitual de faringitis bacteriana y constituye una de las mayores causas de enfermedad infecciosa relacionada con morbi-mortalidad en todo el mundo. Después de un período de incubación de 2 a 4 días; el aislamiento del microorganismo causal en el exudado faríngeo no implica necesariamente su patogenicidad; y  es necesaria la demostración de una respuesta inmune específica frente a dichos microorganismos, por lo que se pretendió a través de este estudio identificar la bacteria en muestras de exudados faríngeos y determinar su sensibilidad antimicrobiana. La investigación fue  de tipo experimental y prospectiva y fue aplicada  en los  pacientes que fueron atendidos en el Laboratorio de las Comunidades de la Ciudad de Machala durante los meses de febrero-octubre de 2014; encontrándose que los pacientes comprendidos en el rango 51-60 AÑOS presentaron la bacteria en las muestras de exudado faríngeo y su determinación de la sensibilidad antimicrobiana fue alta, principalmente mediante el uso de los antibióticos como la Amikacina, Gentamicina, Penicilina y Amoxicilina + Ácido Clavulánico.Universidad Señor de Sipán SAC2016-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimental y prospectivaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339/337Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3392020-09-22T17:09:58Z
dc.title.none.fl_str_mv SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
title SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
spellingShingle SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
Solórzano Solórzano, Stalin Lorenzo
Cultivo bacteriológico
exudado faríngeo
sensibilidad antimicrobiana
Streptococcus pyogenes.
Microbiología
title_short SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
title_full SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
title_fullStr SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
title_full_unstemmed SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
title_sort SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA CAUSADA POR EL Streptococcus Pyogenes EN MUESTRAS DE CULTIVO DE EXUDADO FARÍNGEO
dc.creator.none.fl_str_mv Solórzano Solórzano, Stalin Lorenzo
author Solórzano Solórzano, Stalin Lorenzo
author_facet Solórzano Solórzano, Stalin Lorenzo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo bacteriológico
exudado faríngeo
sensibilidad antimicrobiana
Streptococcus pyogenes.
Microbiología
topic Cultivo bacteriológico
exudado faríngeo
sensibilidad antimicrobiana
Streptococcus pyogenes.
Microbiología
description El Streptococcus pyogenes es uno de los de los gérmenes patógenos más frecuentes, causante de enfermedades supurativas y no supurativas; son la causa más habitual de faringitis bacteriana y constituye una de las mayores causas de enfermedad infecciosa relacionada con morbi-mortalidad en todo el mundo. Después de un período de incubación de 2 a 4 días; el aislamiento del microorganismo causal en el exudado faríngeo no implica necesariamente su patogenicidad; y  es necesaria la demostración de una respuesta inmune específica frente a dichos microorganismos, por lo que se pretendió a través de este estudio identificar la bacteria en muestras de exudados faríngeos y determinar su sensibilidad antimicrobiana. La investigación fue  de tipo experimental y prospectiva y fue aplicada  en los  pacientes que fueron atendidos en el Laboratorio de las Comunidades de la Ciudad de Machala durante los meses de febrero-octubre de 2014; encontrándose que los pacientes comprendidos en el rango 51-60 AÑOS presentaron la bacteria en las muestras de exudado faríngeo y su determinación de la sensibilidad antimicrobiana fue alta, principalmente mediante el uso de los antibióticos como la Amikacina, Gentamicina, Penicilina y Amoxicilina + Ácido Clavulánico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Experimental y prospectiva
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/339/337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Revista Científica Tzhoecoen
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619782570475520
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).