ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR

Descripción del Articulo

Con la óptica de aprovechar la corteza derivada de la extracción de la pulpa de la sandía y melón generada en los procesos comerciales e industriales y traducidos en desechos; se canalizó un proyecto para la obtención de la harina de las mismas como insumo para la utilización en repostería.  La prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basantez Sánchez, Jenny Esthefanía, Cartagena Ortiz, Mercedes Isabel, Sangacha Aguilar, Ángela Rosario, Sangacha Aguilar, Rosa Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/126
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina
corteza
sandía
melón
industrialización
Industrialización
id REVUSS_a2395ed53744ea9b3f37ab785e4d7974
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/126
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVARBasantez Sánchez, Jenny EsthefaníaCartagena Ortiz, Mercedes IsabelSangacha Aguilar, Ángela RosarioSangacha Aguilar, Rosa GabrielaHarinacortezasandíamelónindustrializaciónIndustrializaciónCon la óptica de aprovechar la corteza derivada de la extracción de la pulpa de la sandía y melón generada en los procesos comerciales e industriales y traducidos en desechos; se canalizó un proyecto para la obtención de la harina de las mismas como insumo para la utilización en repostería.  La provincia Bolívar, cantón San Miguel carece de proyectos que viabilicen la utilización y la dotación del valor agregado a los remanentes del consumo de frutas y por ende el estancamiento socio-económico de la población. Además, el tratamiento inadecuado de descomposición trae consigo afectaciones ambientales. La inventiva y generación de un producto con altos componentes nutricionales, que se constituya en el reemplazo de la harina tradicional de trigo y maíz y con la posibilidad de generar alternativas a los productores y consumidores mediante la asistencia técnica y tecnológica constituye el propósito fundamental de la misma; propiciándose la industrialización.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2015-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresLa inventiva y generación de un producto con altos componentes nutricionales, que se constituya en el reemplazo de la harina tradicional de trigo y maíz y con la posibilidad de generar alternativas a los productores y consumidores mediante la asistencia tapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 12313-34142313-3414reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126/125Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1262015-09-03T01:27:04Z
dc.title.none.fl_str_mv ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
title ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
spellingShingle ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
Basantez Sánchez, Jenny Esthefanía
Harina
corteza
sandía
melón
industrialización
Industrialización
title_short ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
title_full ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
title_fullStr ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
title_full_unstemmed ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
title_sort ELABORACIÓN DE HARINA A BASE DE LA CORTEZA DE MELÓN Y SANDÍA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVAR
dc.creator.none.fl_str_mv Basantez Sánchez, Jenny Esthefanía
Cartagena Ortiz, Mercedes Isabel
Sangacha Aguilar, Ángela Rosario
Sangacha Aguilar, Rosa Gabriela
author Basantez Sánchez, Jenny Esthefanía
author_facet Basantez Sánchez, Jenny Esthefanía
Cartagena Ortiz, Mercedes Isabel
Sangacha Aguilar, Ángela Rosario
Sangacha Aguilar, Rosa Gabriela
author_role author
author2 Cartagena Ortiz, Mercedes Isabel
Sangacha Aguilar, Ángela Rosario
Sangacha Aguilar, Rosa Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Harina
corteza
sandía
melón
industrialización
Industrialización
topic Harina
corteza
sandía
melón
industrialización
Industrialización
description Con la óptica de aprovechar la corteza derivada de la extracción de la pulpa de la sandía y melón generada en los procesos comerciales e industriales y traducidos en desechos; se canalizó un proyecto para la obtención de la harina de las mismas como insumo para la utilización en repostería.  La provincia Bolívar, cantón San Miguel carece de proyectos que viabilicen la utilización y la dotación del valor agregado a los remanentes del consumo de frutas y por ende el estancamiento socio-económico de la población. Además, el tratamiento inadecuado de descomposición trae consigo afectaciones ambientales. La inventiva y generación de un producto con altos componentes nutricionales, que se constituya en el reemplazo de la harina tradicional de trigo y maíz y con la posibilidad de generar alternativas a los productores y consumidores mediante la asistencia técnica y tecnológica constituye el propósito fundamental de la misma; propiciándose la industrialización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
La inventiva y generación de un producto con altos componentes nutricionales, que se constituya en el reemplazo de la harina tradicional de trigo y maíz y con la posibilidad de generar alternativas a los productores y consumidores mediante la asistencia t
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/126/125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 2 Núm. 1 (2015): VOL. 2 / Nº 1
2313-3414
2313-3414
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791325036544
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).