Exportación Completada — 

PROGRAMA DE TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la técnica grafico plástica y el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años del nivel inicial del distrito de Olmos, provincia y región Lambayeque. La investigación es de tipo cuantitativa porque se recogen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Delgado, Luz Jaqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1096
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas gráfico plásticas
Expresión plástica
Motricidad fina
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la técnica grafico plástica y el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años del nivel inicial del distrito de Olmos, provincia y región Lambayeque. La investigación es de tipo cuantitativa porque se recogen y analizan datos numéricos sobre las variables de estudio, el nivel de investigación es descriptiva. Para el recojo de la información se aplicó una encuesta a 20 docentes para conocer las actividades y técnicas utilizadas en relación a la motricidad fina. La población de estudio son niños y niñas de las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Olmos, con una muestra de 23 niños de la I.E. N° 130. Dentro de las conclusiones se pudo comprobar que al aplicar el programa de técnicas gráfico plásticas benefició significativamente a los niños en el desarrollo de la motricidad fina, ya que les permitió el desarrollo de habilidades para embolillar, arrancan y pegar papel, utilizar la tijera colorear bien, rasgar, trazar, punzar y modelar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).