LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en una droguería en Breña que utiliza facturas falsas en su registro de compras, lo que genera un crédito fiscal excesivo e indebido. Como consecuencia, estas prácticas fraudulentas conllevan importantes repercusiones legales, como delitos tributarios y posibles sanciones pena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Evangelista, Katherine Isabel, Huamani Vilcape, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3142
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base Imponible
Crédito Fiscal
Facturas falsas
Impuesto General a las Ventas
id REVUSS_9a37215639a2dffc478e2d27e4377705
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3142
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑAVera Evangelista, Katherine IsabelHuamani Vilcape, Víctor ManuelBase ImponibleCrédito FiscalFacturas falsasImpuesto General a las VentasEste estudio se enfoca en una droguería en Breña que utiliza facturas falsas en su registro de compras, lo que genera un crédito fiscal excesivo e indebido. Como consecuencia, estas prácticas fraudulentas conllevan importantes repercusiones legales, como delitos tributarios y posibles sanciones penales por evasión fiscal, además de alterar la información financiera y debilitar la integridad del sistema tributario. Así, el objetivo del estudio es determinar el efecto de las facturas falsas en la determinación del Impuesto General a las Ventas en una droguería del distrito de Breña, en el periodo 2022. Para ello, se adoptó una metodología cuantitativa con un enfoque explicativo, examinando documentos contables de la empresa del periodo 2022, aplicando el análisis documental. Los resultados muestran que el IGV calculado con facturas falsas es significativamente más bajo que el que debería ser sin ellas, teniendo una diferencia de 284,564.15 en total, lo que afecta gravemente la situación fiscal de la empresa y aumenta el riesgo de problemas legales. En resumen, el uso de facturas falsas tiene un efecto negativo sobre el IGV, pues modifica su cálculo, generando un crédito fiscal excesivo que se plasma en un menor impuesto a pagar, lo cual genera contingencias tributarias.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2025-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/314210.26495/e6fy1g51HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 13-252313-34142313-341410.26495/52sbdq89reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3142/3283Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/31422025-11-04T22:27:45Z
dc.title.none.fl_str_mv LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
title LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
spellingShingle LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
Vera Evangelista, Katherine Isabel
Base Imponible
Crédito Fiscal
Facturas falsas
Impuesto General a las Ventas
title_short LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
title_full LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
title_fullStr LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
title_full_unstemmed LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
title_sort LAS FACTURAS FALSAS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS EN UNA DROGUERÍA DEL DISTRITO DE BREÑA
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Evangelista, Katherine Isabel
Huamani Vilcape, Víctor Manuel
author Vera Evangelista, Katherine Isabel
author_facet Vera Evangelista, Katherine Isabel
Huamani Vilcape, Víctor Manuel
author_role author
author2 Huamani Vilcape, Víctor Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Base Imponible
Crédito Fiscal
Facturas falsas
Impuesto General a las Ventas
topic Base Imponible
Crédito Fiscal
Facturas falsas
Impuesto General a las Ventas
description Este estudio se enfoca en una droguería en Breña que utiliza facturas falsas en su registro de compras, lo que genera un crédito fiscal excesivo e indebido. Como consecuencia, estas prácticas fraudulentas conllevan importantes repercusiones legales, como delitos tributarios y posibles sanciones penales por evasión fiscal, además de alterar la información financiera y debilitar la integridad del sistema tributario. Así, el objetivo del estudio es determinar el efecto de las facturas falsas en la determinación del Impuesto General a las Ventas en una droguería del distrito de Breña, en el periodo 2022. Para ello, se adoptó una metodología cuantitativa con un enfoque explicativo, examinando documentos contables de la empresa del periodo 2022, aplicando el análisis documental. Los resultados muestran que el IGV calculado con facturas falsas es significativamente más bajo que el que debería ser sin ellas, teniendo una diferencia de 284,564.15 en total, lo que afecta gravemente la situación fiscal de la empresa y aumenta el riesgo de problemas legales. En resumen, el uso de facturas falsas tiene un efecto negativo sobre el IGV, pues modifica su cálculo, generando un crédito fiscal excesivo que se plasma en un menor impuesto a pagar, lo cual genera contingencias tributarias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3142
10.26495/e6fy1g51
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3142
identifier_str_mv 10.26495/e6fy1g51
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3142/3283
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 12 (2025): enero-diciembre: publicación continua; 13-25
2313-3414
2313-3414
10.26495/52sbdq89
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847964235279106048
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).