PROCESO DEL CUIDADO ENFERMERO APLICADO EN ADULTO CON DIAGNÓSTICO DE COVID 19
Descripción del Articulo
Introducción: La presente ejecución del proceso de atención de enfermería se aplicó a un paciente adulto a partir de la detección de COVID 19 empleando la teoría de Virginia Henderson y la clasificación NANDA, NOC, NIC. Presentación del caso clínico: Adulto de 44 años, reposando en su unidad en posi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1986 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID 19 proceso de enfermeria terminolología normalizada de enfermería Artículo cientifico Investigación |
Sumario: | Introducción: La presente ejecución del proceso de atención de enfermería se aplicó a un paciente adulto a partir de la detección de COVID 19 empleando la teoría de Virginia Henderson y la clasificación NANDA, NOC, NIC. Presentación del caso clínico: Adulto de 44 años, reposando en su unidad en posición semifowler presenta sudoración profusa, tos persistente y disnea, ingresa por el servicio de emergencia siendo diagnosticado con infección por Coronavirus. Al control de signos vitales presión arterial de 100/60 mmHg, frecuencia respiratoria de 42 x min, frecuencia cardiaca de 125 x min, temperatura corporal de 39,8ºC y una saturación de 84%, manifiesta dificultad para conciliar el sueño y dolor abdominal 4/10 según la escala de EVA. Indice de masa corporal (IMC) de 35.5 kg/mts2. Se coloca oxígeno suplementario con bolsa de reservorio a 10 litros x min y catéter endovenoso en MSI. Resultados: Se identificaron siete diagnósticos de enfermería: deterioro del intercambio de gases (00030), dolor agudo (00132), hipertermia (00007), trastorno del patrón del sueño (00198), obesidad (00232), Riesgo de traumatismo vascular periférico (00213) y tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188); después de ejecutado el plan de cuidados la evolución del paciente fue favorable. Conclusiones: El diagnóstico principal alcanzó un 90% de las metas fijadas. En el segundo, tercer y cuarto diagnóstico el 100% de los objetivos se alcanzaron. La aplicación del proceso de atención de enfermería favoreció la recuperación del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).