Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos
Descripción del Articulo
La metodología nombrada Stage Gate permite la agilización del proceso de innovación para la creación de nuevos productos. Por tanto, el objetivo de la investigación consistió en la generación de una herramienta que permitiera desarrollar de forma práctica la teoría anteriormente mencionada. La metod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3038 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de innovación gestión de proyectos stage-gate herramientas de innovación gestión de la innovación |
id |
REVUSS_8d75176d3f570e3d0e476f8f40c6f4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/3038 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productosRodríguez Toro, ValeriaMejía Florez, AntonyModelo de innovacióngestión de proyectosstage-gateherramientas de innovacióngestión de la innovaciónLa metodología nombrada Stage Gate permite la agilización del proceso de innovación para la creación de nuevos productos. Por tanto, el objetivo de la investigación consistió en la generación de una herramienta que permitiera desarrollar de forma práctica la teoría anteriormente mencionada. La metodología empleada consistió en la revisión de literatura para comprender el concepto, seguidamente se aplicó lo aprendido en un archivo de Excel donde se desarrollaron cada una de las etapas propuestas con sus respectivas puertas de control. Los resultados obtenidos y su aplicación práctica permitieron evidenciar el proceso para la creación de un producto, con el desarrollo de cada una de sus etapas. Además, se evidenció que esta metodología se recomienda aplicarla a proyectos complejos y arriesgados que requieran un alto nivel de coordinación, garantía y calidad. Como conclusión principal, se destaca que la metodología es una forma eficaz para la creación de nuevos productos y permite desarrollar la idea de una forma controlada pero a su vez, las puertas de control son un elemento indispensable para la adecuada y oportuna toma de decisiones.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/303810.26495/hmrtes64INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 148-158INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 148-1582313-192610.26495/mcjjvg74reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3038/3274Derechos de autor 2024 Valeria Rodríguez Toro, Antony Mejía Florezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30382025-03-13T21:27:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
title |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
spellingShingle |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos Rodríguez Toro, Valeria Modelo de innovación gestión de proyectos stage-gate herramientas de innovación gestión de la innovación |
title_short |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
title_full |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
title_fullStr |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
title_full_unstemmed |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
title_sort |
Metodología Stage-gate: Generación de herramienta para la creación de nuevos productos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Toro, Valeria Mejía Florez, Antony |
author |
Rodríguez Toro, Valeria |
author_facet |
Rodríguez Toro, Valeria Mejía Florez, Antony |
author_role |
author |
author2 |
Mejía Florez, Antony |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo de innovación gestión de proyectos stage-gate herramientas de innovación gestión de la innovación |
topic |
Modelo de innovación gestión de proyectos stage-gate herramientas de innovación gestión de la innovación |
description |
La metodología nombrada Stage Gate permite la agilización del proceso de innovación para la creación de nuevos productos. Por tanto, el objetivo de la investigación consistió en la generación de una herramienta que permitiera desarrollar de forma práctica la teoría anteriormente mencionada. La metodología empleada consistió en la revisión de literatura para comprender el concepto, seguidamente se aplicó lo aprendido en un archivo de Excel donde se desarrollaron cada una de las etapas propuestas con sus respectivas puertas de control. Los resultados obtenidos y su aplicación práctica permitieron evidenciar el proceso para la creación de un producto, con el desarrollo de cada una de sus etapas. Además, se evidenció que esta metodología se recomienda aplicarla a proyectos complejos y arriesgados que requieran un alto nivel de coordinación, garantía y calidad. Como conclusión principal, se destaca que la metodología es una forma eficaz para la creación de nuevos productos y permite desarrollar la idea de una forma controlada pero a su vez, las puertas de control son un elemento indispensable para la adecuada y oportuna toma de decisiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3038 10.26495/hmrtes64 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3038 |
identifier_str_mv |
10.26495/hmrtes64 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3038/3274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Valeria Rodríguez Toro, Antony Mejía Florez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Valeria Rodríguez Toro, Antony Mejía Florez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 2 (2024); 148-158 INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 148-158 2313-1926 10.26495/mcjjvg74 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1827670512850960384 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).