MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS

Descripción del Articulo

La situación energética y medioambiental global hace que los sistemas de generación de energía basados en energías renovables sean cada vez más importantes. Estos sistemas tienen una doble ventaja, ya que permiten la diversificación energética y reducen la dependencia del petróleo, al tiempo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Escalante, Edwin Santiago, Andrade de Carvalho JR, João, Alvarado Silva, Carlos Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/1509
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura de llama adiabática
biomasa
gasificación
id REVUSS_8ba13d5de18889f15a478d353e276a01
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/1509
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GASRios Escalante, Edwin SantiagoAndrade de Carvalho JR, JoãoAlvarado Silva, Carlos AlexisTemperatura de llama adiabáticabiomasagasificaciónLa situación energética y medioambiental global hace que los sistemas de generación de energía basados en energías renovables sean cada vez más importantes. Estos sistemas tienen una doble ventaja, ya que permiten la diversificación energética y reducen la dependencia del petróleo, al tiempo que se reducen las emisiones globales de CO2. La biomasa es una de las fuentes de energía más prometedoras en los países desarrollados y emergentes, pero aún no experimenta el desarrollo esperado. El sistema de gasificación de biomasa es un sistema con gran potencial, ya que permite la generación de energía tanto térmica como eléctrica, a través de tecnologías de bajo costo, como gasificadores de lecho fijo (potencia media-baja), o reactores de lecho. fluidizado con tecnología más exigente y más capacidad de generación. Transformar la biomasa en un combustible gaseoso, utilizable en motores de combustión interna convencionales o turbinas de gas como combustible, la biomasa requiere varios pasos por procesos termoquímicos compuestos de reacciones endotérmicas (secado, volatilización y reducción) y exotérmicas (oxidación y carbón volátil). En este trabajo se calcula la temperatura de la llama adiabática con el objetivo de obtener la materia prima que produce una mayor energía térmica, utilizando para nuestro caso cinco tipos de biomasa como son: Eucalyptus Globulus o Blue Eucalyptus, Cane Bagasse (subproducto de la industria azucarera), Cascara de Arroz, Sequoia Gigante (residual) y Álamo Negro, con mayor énfasis en este último por considerarse una buena alternativa por su aparentemente rápido crecimiento (aprox. 2 años). De esta forma, una comparación de la energía térmica producida por los cinco tipos de biomasa utilizados.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2020-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/150910.26495/icti.v7i2.1509INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 No. 2 (2020)INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)2313-192610.26495/icti.v7i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2121https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2134https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2145https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2158Derechos de autor 2020 Edwin Santiago Rios Escalante, João Andrade de Carvalho JR, Carlos Alexis Alvarado Silvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/15092024-12-02T20:31:11Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
title MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
spellingShingle MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
Rios Escalante, Edwin Santiago
Temperatura de llama adiabática
biomasa
gasificación
title_short MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
title_full MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
title_fullStr MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
title_full_unstemmed MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
title_sort MODELOS MATEMÁTICOS DE LA TEMPERATURA DE LLAMA ADIABÁTICA PARA PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN DE SÍNTESIS DE GAS
dc.creator.none.fl_str_mv Rios Escalante, Edwin Santiago
Andrade de Carvalho JR, João
Alvarado Silva, Carlos Alexis
author Rios Escalante, Edwin Santiago
author_facet Rios Escalante, Edwin Santiago
Andrade de Carvalho JR, João
Alvarado Silva, Carlos Alexis
author_role author
author2 Andrade de Carvalho JR, João
Alvarado Silva, Carlos Alexis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Temperatura de llama adiabática
biomasa
gasificación
topic Temperatura de llama adiabática
biomasa
gasificación
description La situación energética y medioambiental global hace que los sistemas de generación de energía basados en energías renovables sean cada vez más importantes. Estos sistemas tienen una doble ventaja, ya que permiten la diversificación energética y reducen la dependencia del petróleo, al tiempo que se reducen las emisiones globales de CO2. La biomasa es una de las fuentes de energía más prometedoras en los países desarrollados y emergentes, pero aún no experimenta el desarrollo esperado. El sistema de gasificación de biomasa es un sistema con gran potencial, ya que permite la generación de energía tanto térmica como eléctrica, a través de tecnologías de bajo costo, como gasificadores de lecho fijo (potencia media-baja), o reactores de lecho. fluidizado con tecnología más exigente y más capacidad de generación. Transformar la biomasa en un combustible gaseoso, utilizable en motores de combustión interna convencionales o turbinas de gas como combustible, la biomasa requiere varios pasos por procesos termoquímicos compuestos de reacciones endotérmicas (secado, volatilización y reducción) y exotérmicas (oxidación y carbón volátil). En este trabajo se calcula la temperatura de la llama adiabática con el objetivo de obtener la materia prima que produce una mayor energía térmica, utilizando para nuestro caso cinco tipos de biomasa como son: Eucalyptus Globulus o Blue Eucalyptus, Cane Bagasse (subproducto de la industria azucarera), Cascara de Arroz, Sequoia Gigante (residual) y Álamo Negro, con mayor énfasis en este último por considerarse una buena alternativa por su aparentemente rápido crecimiento (aprox. 2 años). De esta forma, una comparación de la energía térmica producida por los cinco tipos de biomasa utilizados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509
10.26495/icti.v7i2.1509
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509
identifier_str_mv 10.26495/icti.v7i2.1509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2121
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2134
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2145
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1509/2158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/epub+zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 No. 2 (2020)
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 7 Núm. 2 (2020)
2313-1926
10.26495/icti.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818157882340802560
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).