ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS

Descripción del Articulo

La investigación se relaciona  con el problema de la formación o la educación de valores preocupa dentro de la formación de una persona aún más dentro de la práctica educativa  Por esta razón, este trabajo está referido a  poder mejorar  la práctica del valor resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Saavedra, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1041
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad
Comportamiento social
id REVUSS_89597b637894fa1919a952a387fe9cb3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1041
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARISPintado Saavedra, CarlosResponsabilidadComportamiento socialLa investigación se relaciona  con el problema de la formación o la educación de valores preocupa dentro de la formación de una persona aún más dentro de la práctica educativa  Por esta razón, este trabajo está referido a  poder mejorar  la práctica del valor responsabilidad donde no  se practica en nuestra sociedad a través del valores responsabilidad dentro del comportamiento social y  proceso de enseñanza de la música a través de  audiciones y poder Asumir la responsabilidad como practica desde la escuela, es por eso que se hace necesario profundizar  las dimensiones en valores para poder así tener un logro importante en los estudiantes. Ya que nuestra propuesta   está orientada a mejorar el comportamiento social en los estudiantes de la I.E Rafael Mallor Gómez 11584. Para cumplir con este objetivo, se describe el comportamiento social en la práctica del valor de responsabilidad donde los estudiantes mejorarán el valor de la responsabilidad quienes, a través de la técnica del cuestionario, darán a conocer la problemática educativa sobre el comportamiento social y poder mejorar el valor a través de la práctica mediante resultados obtenidos. Como resultado más considerable se muestra los objetivos fundamentales que se incluyen a través de mi estrategia como aproximación al cronograma de actividades que se planificaron en el 2018Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/104110.26495/re.v1i1.1041Revista Científica Epistemia; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 31 - 392708-901010.26495/re.v1i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1041/894Derechos de autor 2019 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10412021-07-13T02:12:54Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
title ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
spellingShingle ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
Pintado Saavedra, Carlos
Responsabilidad
Comportamiento social
title_short ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
title_full ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
title_fullStr ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
title_full_unstemmed ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
title_sort ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LOS ALUMNOS DE LA I. E.C. RAFAEL MALLOR GÓMEZ-SOLARIS
dc.creator.none.fl_str_mv Pintado Saavedra, Carlos
author Pintado Saavedra, Carlos
author_facet Pintado Saavedra, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad
Comportamiento social
topic Responsabilidad
Comportamiento social
description La investigación se relaciona  con el problema de la formación o la educación de valores preocupa dentro de la formación de una persona aún más dentro de la práctica educativa  Por esta razón, este trabajo está referido a  poder mejorar  la práctica del valor responsabilidad donde no  se practica en nuestra sociedad a través del valores responsabilidad dentro del comportamiento social y  proceso de enseñanza de la música a través de  audiciones y poder Asumir la responsabilidad como practica desde la escuela, es por eso que se hace necesario profundizar  las dimensiones en valores para poder así tener un logro importante en los estudiantes. Ya que nuestra propuesta   está orientada a mejorar el comportamiento social en los estudiantes de la I.E Rafael Mallor Gómez 11584. Para cumplir con este objetivo, se describe el comportamiento social en la práctica del valor de responsabilidad donde los estudiantes mejorarán el valor de la responsabilidad quienes, a través de la técnica del cuestionario, darán a conocer la problemática educativa sobre el comportamiento social y poder mejorar el valor a través de la práctica mediante resultados obtenidos. Como resultado más considerable se muestra los objetivos fundamentales que se incluyen a través de mi estrategia como aproximación al cronograma de actividades que se planificaron en el 2018
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1041
10.26495/re.v1i1.1041
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1041
identifier_str_mv 10.26495/re.v1i1.1041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1041/894
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 31 - 39
2708-9010
10.26495/re.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786266705920
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).