ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue comparar el efecto que producen las bebidas energizantes Red Bull® y Volt®, sobre la resistencia adhesiva in vitro en esmalte dentario dentro de siete y catorce días. El diseño del presente estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y para el diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/671 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSS_88482bac395c5999369893c6544eaf23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/671 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIODíaz Silva, Carmen LizethEstrada Vásquez, Carlos MartinEl objetivo del estudio fue comparar el efecto que producen las bebidas energizantes Red Bull® y Volt®, sobre la resistencia adhesiva in vitro en esmalte dentario dentro de siete y catorce días. El diseño del presente estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y para el diseño de contrastación de hipótesis se utilizaron cuatro grupos experimentales y un grupo control, para los cuales se utilizaron 18 especímenes para cada grupo. Los especímenes obtenidos fueron sometidos a Test de Microtensión a una velocidad de 0.5 mm/min. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba paramétrica t de Student para muestras independientes, con un 95% de confiabilidad. Los resultados fueron: la bebida energizante Red Bull® disminuye significativamente la resistencia adhesiva a esmalte dentario a los siete y catorce días (p< 0.05), la bebida energizante Volt® disminuye significativamente la resistencia adhesiva a esmalte dentario a los siete y catorce días (p< 0.05), respecto al grupo control. Comparando las bebidas energizantes Red Bull® con Volt® a los siete y catorce días, se pudo observar que registra una disminución significativa de la resistencia adhesiva promedio por efecto del Volt® con respecto al Red Bull®. Concluyendo que: las bebidas energizantes Red Bull® y Volt® disminuyen significativamente la resistencia adhesiva en esmalte dentario.Palabras Clave: Esmalte dentario, Bebidas energizantes, Resistencia adhesiva.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2017-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/67110.26495/re.v1i2.671Revista Científica Epistemia; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 107 - 1152708-901010.26495/re.v1i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/671/588Derechos de autor 2017 EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6712021-07-13T02:13:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| title |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| spellingShingle |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO Díaz Silva, Carmen Lizeth |
| title_short |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| title_full |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| title_fullStr |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| title_full_unstemmed |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| title_sort |
ESTUDIO IN VITRO DEL EFECTO DE DOS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA RESISTENCIA ADHESIVA EN ESMALTE DENTARIO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Silva, Carmen Lizeth Estrada Vásquez, Carlos Martin |
| author |
Díaz Silva, Carmen Lizeth |
| author_facet |
Díaz Silva, Carmen Lizeth Estrada Vásquez, Carlos Martin |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrada Vásquez, Carlos Martin |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo del estudio fue comparar el efecto que producen las bebidas energizantes Red Bull® y Volt®, sobre la resistencia adhesiva in vitro en esmalte dentario dentro de siete y catorce días. El diseño del presente estudio fue experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y para el diseño de contrastación de hipótesis se utilizaron cuatro grupos experimentales y un grupo control, para los cuales se utilizaron 18 especímenes para cada grupo. Los especímenes obtenidos fueron sometidos a Test de Microtensión a una velocidad de 0.5 mm/min. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba paramétrica t de Student para muestras independientes, con un 95% de confiabilidad. Los resultados fueron: la bebida energizante Red Bull® disminuye significativamente la resistencia adhesiva a esmalte dentario a los siete y catorce días (p< 0.05), la bebida energizante Volt® disminuye significativamente la resistencia adhesiva a esmalte dentario a los siete y catorce días (p< 0.05), respecto al grupo control. Comparando las bebidas energizantes Red Bull® con Volt® a los siete y catorce días, se pudo observar que registra una disminución significativa de la resistencia adhesiva promedio por efecto del Volt® con respecto al Red Bull®. Concluyendo que: las bebidas energizantes Red Bull® y Volt® disminuyen significativamente la resistencia adhesiva en esmalte dentario.Palabras Clave: Esmalte dentario, Bebidas energizantes, Resistencia adhesiva. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/671 10.26495/re.v1i2.671 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/671 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v1i2.671 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/671/588 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 1 Núm. 2 (2017): Revista Científica EPISTEMIA; 107 - 115 2708-9010 10.26495/re.v1i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786220568576 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).