FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)

Descripción del Articulo

 Tiempos en que la obesidad, diabetes y desnutrición están aumentando en todo el mundo, las pastas y otros alimentos de bajo índice glicémico ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso. El índice glicémico es uno de los muchos factores que hacen saludable a los alimentos (Sociedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vasquez, Dennys, Delgado Cordova, Dante, Esquivel Paredes, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/110
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anchoveta (Engraulis ringens)
D-optimo
enriquecido
fideos
formulación
gelatinización
harina
proteínas
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior
id REVUSS_803408c201eef4b65c91614a3a52b615
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/110
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)Delgado Vasquez, DennysDelgado Cordova, DanteEsquivel Paredes, Lourdesanchoveta (Engraulis ringens)D-optimoenriquecidofideosformulacióngelatinizaciónharinaproteínasIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior Tiempos en que la obesidad, diabetes y desnutrición están aumentando en todo el mundo, las pastas y otros alimentos de bajo índice glicémico ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso. El índice glicémico es uno de los muchos factores que hacen saludable a los alimentos (Sociedad española de nutrición, 2010), modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la “glicemia” o azúcar sanguínea después de consumirlos.  Los fideos productos no fermentados obtenidos del empaste y amasado mecánico de harinas de trigo ricos en gluten y demás ingredientes, con un índice glicémico, provechoso para diabéticos, obesos y población desnutrida, manifestada en niños menores de 5 años en las comunidades de Salas, Cañarís e Incahuasi Región Lambayeque representando un 17,8% a nivel nacional. (INEI 2010),  Se formuló y evaluó el contenido proteico de  fideos enriquecidos con harina de anchoveta, para incentivar el aprovechamiento de la harina de pescado empleado actualmente solo como alimento balanceado para animales, sin embargo su alto contenido proteico no provenientes del gluten (65% a 72%) y bajo en carbohidratos (4.76%) resultarían oportunas de ser consumidas (Ciencia y tecnología, 2009). El objetivo fue determinar la formulación optima y evaluación proteica de los fideos enriquecidos con harina de anchoveta, las variables independientes porcentaje de harina de anchoveta (5% – 15%) y harina de trigo (85% – 95%), establecidas en 6 tratamientos por el Diseño Experimental D-óptimo tipo mezcla, y como variable respuesta al % de Proteínas, grado de gelatinización, temperatura de inicio y máxima de gelatinización. La temperatura de secado entre los 40ºC – 48ºC por un tiempo de 20 horas, formulación optimizada 90% de harina de trigo y 10% de harina de anchoveta, con 11.17% de proteínas gelatinización que demuestra una actividad enzimática adecuada con 950 AU propia de harinas duras (Industria alimentaria, 2012). FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDiseño Experimental D-óptimo tipo mezcla.Se formuló y evaluó el contenido proteico de fideos enriquecidos con harina de anchoveta, para incentivar el aprovechamiento de la harina de pescado empleado actualmente solo como alimento balanceado para animalesapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/11010.26495/icti.v1i1.110INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 242313-192610.26495/icti.v1i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110/212https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110/1453info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1102017-01-21T02:38:57Z
dc.title.none.fl_str_mv FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
title FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
spellingShingle FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
Delgado Vasquez, Dennys
anchoveta (Engraulis ringens)
D-optimo
enriquecido
fideos
formulación
gelatinización
harina
proteínas
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior
title_short FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
title_full FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
title_fullStr FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
title_full_unstemmed FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
title_sort FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROTEICA DE FIDEOS, ENRIQUECIDOS CON HARINA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens)
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Vasquez, Dennys
Delgado Cordova, Dante
Esquivel Paredes, Lourdes
author Delgado Vasquez, Dennys
author_facet Delgado Vasquez, Dennys
Delgado Cordova, Dante
Esquivel Paredes, Lourdes
author_role author
author2 Delgado Cordova, Dante
Esquivel Paredes, Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv anchoveta (Engraulis ringens)
D-optimo
enriquecido
fideos
formulación
gelatinización
harina
proteínas
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior
topic anchoveta (Engraulis ringens)
D-optimo
enriquecido
fideos
formulación
gelatinización
harina
proteínas
Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior
description  Tiempos en que la obesidad, diabetes y desnutrición están aumentando en todo el mundo, las pastas y otros alimentos de bajo índice glicémico ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso. El índice glicémico es uno de los muchos factores que hacen saludable a los alimentos (Sociedad española de nutrición, 2010), modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la “glicemia” o azúcar sanguínea después de consumirlos.  Los fideos productos no fermentados obtenidos del empaste y amasado mecánico de harinas de trigo ricos en gluten y demás ingredientes, con un índice glicémico, provechoso para diabéticos, obesos y población desnutrida, manifestada en niños menores de 5 años en las comunidades de Salas, Cañarís e Incahuasi Región Lambayeque representando un 17,8% a nivel nacional. (INEI 2010),  Se formuló y evaluó el contenido proteico de  fideos enriquecidos con harina de anchoveta, para incentivar el aprovechamiento de la harina de pescado empleado actualmente solo como alimento balanceado para animales, sin embargo su alto contenido proteico no provenientes del gluten (65% a 72%) y bajo en carbohidratos (4.76%) resultarían oportunas de ser consumidas (Ciencia y tecnología, 2009). El objetivo fue determinar la formulación optima y evaluación proteica de los fideos enriquecidos con harina de anchoveta, las variables independientes porcentaje de harina de anchoveta (5% – 15%) y harina de trigo (85% – 95%), establecidas en 6 tratamientos por el Diseño Experimental D-óptimo tipo mezcla, y como variable respuesta al % de Proteínas, grado de gelatinización, temperatura de inicio y máxima de gelatinización. La temperatura de secado entre los 40ºC – 48ºC por un tiempo de 20 horas, formulación optimizada 90% de harina de trigo y 10% de harina de anchoveta, con 11.17% de proteínas gelatinización que demuestra una actividad enzimática adecuada con 950 AU propia de harinas duras (Industria alimentaria, 2012). 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Diseño Experimental D-óptimo tipo mezcla.Se formuló y evaluó el contenido proteico de fideos enriquecidos con harina de anchoveta, para incentivar el aprovechamiento de la harina de pescado empleado actualmente solo como alimento balanceado para animales
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110
10.26495/icti.v1i1.110
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110
identifier_str_mv 10.26495/icti.v1i1.110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110/212
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/110/1453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 24
2313-1926
10.26495/icti.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789176504320
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).