RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450
Descripción del Articulo
Durante el proceso de fabricación de mecanizado, uno de los principales focos del proceso es el conocimiento de la formación de virutas. El estudio de la formación de chips muestra cuán importantes son los fenómenos involucrados en la creación de superficies de ingeniería. El estudio del comportamie...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2168 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hierro fundido Mecanizado TiAlN |
id |
REVUSS_7fc9e14214c8a851125166c8d43d3fa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2168 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450Goncalves de Ataide, MatheusGomez de Sousa, José AécioThomé Vaughan, Luiz LeroyViana, RhanderHierro fundidoMecanizadoTiAlNDurante el proceso de fabricación de mecanizado, uno de los principales focos del proceso es el conocimiento de la formación de virutas. El estudio de la formación de chips muestra cuán importantes son los fenómenos involucrados en la creación de superficies de ingeniería. El estudio del comportamiento tribológico de la interfaz chip-herramienta, que ha funcionado como propulsor para los avances tecnológicos como el uso de fluidos de corte adecuados y recubrimientos cada vez más resistentes, tiene como objetivo alargar la vida útil de las herramientas de corte. El uso de la tecnología láser permite la modificación de la topografía de la herramienta de corte de forma controlada y sin cambiar las propiedades mecánicas del sustrato. El objetivo de este trabajo es verificar los mejores parámetros de texturizado láser en herramientas de corte de metal duro recubiertas con TiAlN. En total, se utilizaron nueve herramientas de corte de metal duro, texturizado con diferentes condiciones de aplicación del rayo láser. Para los criterios de comparación, se utilizó una herramienta texturizada por voladura. En estas pruebas, se insertaron dos herramientas, una sin recubrimiento y la otra recubierta con TiN por el proceso de CVD para comparar el rendimiento. Las pruebas se realizaron en el fresado frontal de hierro fundido vermicular de la clase 450. Los resultados mostraron que la textura con glazing de 3x y potencia de 2 W fue la que mejor presentó el rendimiento durante el mecanizado. Este tipo de textura permitió un menor número de zancadas para modificar el sustrato.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2022-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/216810.26495/icti.v9i1.2168INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 75-832313-192610.26495/icti.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2168/2717Derechos de autor 2022 Matheus Goncalves de Ataide, José Aécio Gomez de Sousa, Luiz Leroy Thomé Vaughan, Rhander Vianahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21682023-12-06T22:32:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
title |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
spellingShingle |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 Goncalves de Ataide, Matheus Hierro fundido Mecanizado TiAlN |
title_short |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
title_full |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
title_fullStr |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
title_full_unstemmed |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
title_sort |
RENDIMIENTO DE DIFERENTES TEXTURAS APLICADAS A HERRAMIENTAS DE METAL DURO RECUBIERTAS DE TIAlN APLICADAS EN MECANIZADO DE HIERRO FUNDIDO VERMICULAR CLASE 450 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goncalves de Ataide, Matheus Gomez de Sousa, José Aécio Thomé Vaughan, Luiz Leroy Viana, Rhander |
author |
Goncalves de Ataide, Matheus |
author_facet |
Goncalves de Ataide, Matheus Gomez de Sousa, José Aécio Thomé Vaughan, Luiz Leroy Viana, Rhander |
author_role |
author |
author2 |
Gomez de Sousa, José Aécio Thomé Vaughan, Luiz Leroy Viana, Rhander |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hierro fundido Mecanizado TiAlN |
topic |
Hierro fundido Mecanizado TiAlN |
description |
Durante el proceso de fabricación de mecanizado, uno de los principales focos del proceso es el conocimiento de la formación de virutas. El estudio de la formación de chips muestra cuán importantes son los fenómenos involucrados en la creación de superficies de ingeniería. El estudio del comportamiento tribológico de la interfaz chip-herramienta, que ha funcionado como propulsor para los avances tecnológicos como el uso de fluidos de corte adecuados y recubrimientos cada vez más resistentes, tiene como objetivo alargar la vida útil de las herramientas de corte. El uso de la tecnología láser permite la modificación de la topografía de la herramienta de corte de forma controlada y sin cambiar las propiedades mecánicas del sustrato. El objetivo de este trabajo es verificar los mejores parámetros de texturizado láser en herramientas de corte de metal duro recubiertas con TiAlN. En total, se utilizaron nueve herramientas de corte de metal duro, texturizado con diferentes condiciones de aplicación del rayo láser. Para los criterios de comparación, se utilizó una herramienta texturizada por voladura. En estas pruebas, se insertaron dos herramientas, una sin recubrimiento y la otra recubierta con TiN por el proceso de CVD para comparar el rendimiento. Las pruebas se realizaron en el fresado frontal de hierro fundido vermicular de la clase 450. Los resultados mostraron que la textura con glazing de 3x y potencia de 2 W fue la que mejor presentó el rendimiento durante el mecanizado. Este tipo de textura permitió un menor número de zancadas para modificar el sustrato. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2168 10.26495/icti.v9i1.2168 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2168 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v9i1.2168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2168/2717 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 75-83 2313-1926 10.26495/icti.v9i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619790718959616 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).