Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta
Descripción del Articulo
La educación superior está relacionada con los procesos de investigación, pero desafortunadamente los estudiantes no se vinculan a ellos, es por esto que se debe indagar sobre las percepciones de los estudiantes en cuanto a la investigación formativa y la formación para la investigación con el fin i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2586 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudiantes universitarios estrategias investigación formativa prueba piloto validación |
id |
REVUSS_77c4f3d5cb2678f577263d93ed0a27a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2586 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuestaVelásquez Silva, Betty AstridSarmiento Forero, Roger Amilkarestudiantes universitariosestrategiasinvestigación formativaprueba pilotovalidaciónLa educación superior está relacionada con los procesos de investigación, pero desafortunadamente los estudiantes no se vinculan a ellos, es por esto que se debe indagar sobre las percepciones de los estudiantes en cuanto a la investigación formativa y la formación para la investigación con el fin identificar falencias y proponer estrategias que atraigan a los estudiantes. En consecuencia, en el presente artículo se presenta el proceso de diseño, elaboración, validación y prueba piloto de una encuesta que permitirá identificar estas percepciones. El instrumento pasó por tres etapas, 1) desarrollo de las preguntas por categorías por parte de los investigadores, 2) validación de las preguntas por un grupo de expertos y 3) prueba piloto. En cada uno de los pasos se logró identificar falencias que, permitieron eliminar sesgos y lograr un instrumento concordante con el objetivo de la investigación. Adicionalmente, se validó el instrumento por parte de los expertos con un alto porcentaje de aceptación en las preguntas y, además, se observaron resultados muy interesantes en la prueba piloto sobre las percepciones de los estudiantes en cuanto a la investigación. Finalmente, es indispensable resaltar la importancia de la validación y la prueba piloto en el diseño de instrumentos.Universidad Señor de Sipán SAC2023-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/258610.26495/tzh.v15i2.2586TZHOECOEN; Vol. 15 Núm. 2 (2023); 01-201997-87311997-398510.26495/tzh.v15i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2586/2977Derechos de autor 2023 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/25862023-12-21T21:13:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
title |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
spellingShingle |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta Velásquez Silva, Betty Astrid estudiantes universitarios estrategias investigación formativa prueba piloto validación |
title_short |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
title_full |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
title_fullStr |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
title_full_unstemmed |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
title_sort |
Percepción de estudiantes sobre investigación formativa y formación para la investigación: diseño, validación y prueba piloto de una encuesta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez Silva, Betty Astrid Sarmiento Forero, Roger Amilkar |
author |
Velásquez Silva, Betty Astrid |
author_facet |
Velásquez Silva, Betty Astrid Sarmiento Forero, Roger Amilkar |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Forero, Roger Amilkar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudiantes universitarios estrategias investigación formativa prueba piloto validación |
topic |
estudiantes universitarios estrategias investigación formativa prueba piloto validación |
description |
La educación superior está relacionada con los procesos de investigación, pero desafortunadamente los estudiantes no se vinculan a ellos, es por esto que se debe indagar sobre las percepciones de los estudiantes en cuanto a la investigación formativa y la formación para la investigación con el fin identificar falencias y proponer estrategias que atraigan a los estudiantes. En consecuencia, en el presente artículo se presenta el proceso de diseño, elaboración, validación y prueba piloto de una encuesta que permitirá identificar estas percepciones. El instrumento pasó por tres etapas, 1) desarrollo de las preguntas por categorías por parte de los investigadores, 2) validación de las preguntas por un grupo de expertos y 3) prueba piloto. En cada uno de los pasos se logró identificar falencias que, permitieron eliminar sesgos y lograr un instrumento concordante con el objetivo de la investigación. Adicionalmente, se validó el instrumento por parte de los expertos con un alto porcentaje de aceptación en las preguntas y, además, se observaron resultados muy interesantes en la prueba piloto sobre las percepciones de los estudiantes en cuanto a la investigación. Finalmente, es indispensable resaltar la importancia de la validación y la prueba piloto en el diseño de instrumentos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2586 10.26495/tzh.v15i2.2586 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2586 |
identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v15i2.2586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2586/2977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 TZHOECOEN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 15 Núm. 2 (2023); 01-20 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v15i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619784554381312 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).