Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red en el municipio de Escárcega, Campeche.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las características técnicas e identificar los posible mantenimientos preventivos o correctivos de los sistemas interconectados a la red de la zona urbana del municipio de Escárcega, Campeche, México. La metodología empleada para identificar las car...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3032 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/3032 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas fotovoltaicos mantenimiento preventivo características técnicas paneles fotovoltaicos inversores fotovoltaicos | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo identificar las características técnicas e identificar los posible mantenimientos preventivos o correctivos de los sistemas interconectados a la red de la zona urbana del municipio de Escárcega, Campeche, México. La metodología empleada para identificar las características de las técnicas y posible mantenimientos preventivos o correctivos de los sistemas interconectados a la red, se basó en tres etapas; 1.) búsqueda de los sistemas interconectados a la red por medio de un recorrieron por todas las calles y una búsqueda área empleando google maps; 2.) visitas domiciliadas a los sistemas identificados para solicitar permiso para inspeccionarlos y agendar cuando se realizaría; 3.) inspección a los sistemas interconectados a red. Los resultados mostraron que no hay una tendencia en el empleo de algunas marcas de los componentes de los sistemas fotovoltaicos interconectados a la red y solo algunos tienen la necesidad de realizar mantenimiento preventivo por sombreo de los paneles, estructuras oxidadas y cables expuestos a condiciones climatológicas como el calor y las lluvias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            