ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Lambayeque , el cual tuvo como finalidad evaluar tres variedades de caña de azúcar, (azul de casa grande, criolla y mexicana), para la elaboración de panela granulada, de este modo evaluar y saber cuál de las tres variedades es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Seclén, Erwin Rogger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/442
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panela granulada
pH
°Pol
Azucares Reductores
°Brix
Pureza
id REVUSS_697b1f83f17fdb5b69a9249d4217811e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/442
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICACóndor Seclén, Erwin RoggerPanela granuladapH°PolAzucares Reductores°BrixPurezaEl presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Lambayeque , el cual tuvo como finalidad evaluar tres variedades de caña de azúcar, (azul de casa grande, criolla y mexicana), para la elaboración de panela granulada, de este modo evaluar y saber cuál de las tres variedades es la que cumple con los estándares óptimos en la producción de panela en la región Lambayeque; por tal motivo la investigación se basa en generar la estandarización para producir un solo tipo de panela (suelta) mediante el uso de las variedades sembradas en la región Lambayeque y darle un nuevo derivado a la población con un producto natural.La investigación fue de tipo experimental bajo el modelo de optimización realizando 3 pruebas por cada variedad experimentales de elaboración de panela utilizando tres variedades de caña de azúcar (azul, criolla y mexicana) previamente preparadas adecuadamente para la producción de panela, siendo utilizadas 15 varillas de caña de azúcar teniendo el promedio de 7  litro de jugo por cada variedad empleado en el proceso. Se realizaron los análisis de pH, Pol, Azúcares Reductores, Pureza y Brix. Durante el proceso de elaboración en la etapa de clarificación en el lugar de procesamiento, utilizando los equipos y materiales adecuados para tal fin. Además para la evaluación de los datos obtenidos en los análisis se utilizó el programa Microsoft Excel 2010.A raíz de los resultados obtenidos notamos que la variedad de caña de azúcar Criolla es la más óptima para la producción de panela granulas ya que contiene mayor porcentaje en sus propiedades a diferencia de las dos otras variedades utilizadas en estudio. Como resultado final se observa que la variedad criolla tiene hasta mayor producción en Tm/Ha y Tn/panela, además de tener el mayor porcentaje de °Pol; el cual es el indicador de cuanta sacarosa puede optner una caña y cumple con los requisitos que esta propuesta  la norma CODEX colombiana.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionExperimental - Analíticoapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/44210.26495/icti.v3i2.442INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 145 - 1542313-192610.26495/icti.v3i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442/432https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442/1549info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/4422017-02-13T20:54:35Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
title ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
spellingShingle ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
Cóndor Seclén, Erwin Rogger
Panela granulada
pH
°Pol
Azucares Reductores
°Brix
Pureza
title_short ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
title_full ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
title_fullStr ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
title_full_unstemmed ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
title_sort ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum), AZUL, MEXICANA Y CRIOLLA, PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA GRANULADA ORGÁNICA
dc.creator.none.fl_str_mv Cóndor Seclén, Erwin Rogger
author Cóndor Seclén, Erwin Rogger
author_facet Cóndor Seclén, Erwin Rogger
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Panela granulada
pH
°Pol
Azucares Reductores
°Brix
Pureza
topic Panela granulada
pH
°Pol
Azucares Reductores
°Brix
Pureza
description El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Lambayeque , el cual tuvo como finalidad evaluar tres variedades de caña de azúcar, (azul de casa grande, criolla y mexicana), para la elaboración de panela granulada, de este modo evaluar y saber cuál de las tres variedades es la que cumple con los estándares óptimos en la producción de panela en la región Lambayeque; por tal motivo la investigación se basa en generar la estandarización para producir un solo tipo de panela (suelta) mediante el uso de las variedades sembradas en la región Lambayeque y darle un nuevo derivado a la población con un producto natural.La investigación fue de tipo experimental bajo el modelo de optimización realizando 3 pruebas por cada variedad experimentales de elaboración de panela utilizando tres variedades de caña de azúcar (azul, criolla y mexicana) previamente preparadas adecuadamente para la producción de panela, siendo utilizadas 15 varillas de caña de azúcar teniendo el promedio de 7  litro de jugo por cada variedad empleado en el proceso. Se realizaron los análisis de pH, Pol, Azúcares Reductores, Pureza y Brix. Durante el proceso de elaboración en la etapa de clarificación en el lugar de procesamiento, utilizando los equipos y materiales adecuados para tal fin. Además para la evaluación de los datos obtenidos en los análisis se utilizó el programa Microsoft Excel 2010.A raíz de los resultados obtenidos notamos que la variedad de caña de azúcar Criolla es la más óptima para la producción de panela granulas ya que contiene mayor porcentaje en sus propiedades a diferencia de las dos otras variedades utilizadas en estudio. Como resultado final se observa que la variedad criolla tiene hasta mayor producción en Tm/Ha y Tn/panela, además de tener el mayor porcentaje de °Pol; el cual es el indicador de cuanta sacarosa puede optner una caña y cumple con los requisitos que esta propuesta  la norma CODEX colombiana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Experimental - Analítico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442
10.26495/icti.v3i2.442
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442
identifier_str_mv 10.26495/icti.v3i2.442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442/432
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/442/1549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 145 - 154
2313-1926
10.26495/icti.v3i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619789756366848
score 13.772474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).