PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad de la empresa productora de hielo industrial LIMARICE S.A, mediante un plan de mejora. Para ello, lo primero que se realizó fue un análisis de la situación actual de la empresa, con la ayuda de instrumentos de recojo de informació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1537 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | compras mantenimiento plan proceso |
id |
REVUSS_65abfa7701e5afd01f6ac509bfdafbe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1537 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A.Cadena Quispe, Bach., Kevin JordiVásquez Coronado, Dr., Manuel HumbertocomprasmantenimientoplanprocesoLa presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad de la empresa productora de hielo industrial LIMARICE S.A, mediante un plan de mejora. Para ello, lo primero que se realizó fue un análisis de la situación actual de la empresa, con la ayuda de instrumentos de recojo de información, de la herramienta de diagnóstico “Ishikawa” y con documentos históricos otorgados por la empresa, además la información de los trabajadores fue muy importante para conocer la problemática y para elaborar la propuesta de investigación. Luego, se trabajó un plan de mantenimiento de la maquinaria, acompañado de un plan de compras de los repuestos que se necesitan y se propone una automatización en el proceso del llenado de cubetas para mejorar la producción, dando como resultado un incremento de la productividad en un 14.3%, así como un incremento de la eficiencia operativa en 8.27%. Finalmente, se realizó el cálculo del beneficio costo de la propuesta de investigación obteniéndose 1.17, lo que significa que por cada sol que se invierta en las mejoras se logra un beneficio de S/.0.17 soles.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2021-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegapplication/epub+ziptext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/153710.26495/icti.v8i1.1537INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021)2313-192610.26495/icti.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2187https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2188https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2189https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2227Derechos de autor 2021 Kevin Jordi Cadena Quispe, Manuel Humberto Vásquez Coronadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/15372022-12-29T22:27:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
title |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
spellingShingle |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. Cadena Quispe, Bach., Kevin Jordi compras mantenimiento plan proceso |
title_short |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
title_full |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
title_fullStr |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
title_full_unstemmed |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
title_sort |
PLAN DE MEJORA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA LIMARICE S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cadena Quispe, Bach., Kevin Jordi Vásquez Coronado, Dr., Manuel Humberto |
author |
Cadena Quispe, Bach., Kevin Jordi |
author_facet |
Cadena Quispe, Bach., Kevin Jordi Vásquez Coronado, Dr., Manuel Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Coronado, Dr., Manuel Humberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
compras mantenimiento plan proceso |
topic |
compras mantenimiento plan proceso |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la productividad de la empresa productora de hielo industrial LIMARICE S.A, mediante un plan de mejora. Para ello, lo primero que se realizó fue un análisis de la situación actual de la empresa, con la ayuda de instrumentos de recojo de información, de la herramienta de diagnóstico “Ishikawa” y con documentos históricos otorgados por la empresa, además la información de los trabajadores fue muy importante para conocer la problemática y para elaborar la propuesta de investigación. Luego, se trabajó un plan de mantenimiento de la maquinaria, acompañado de un plan de compras de los repuestos que se necesitan y se propone una automatización en el proceso del llenado de cubetas para mejorar la producción, dando como resultado un incremento de la productividad en un 14.3%, así como un incremento de la eficiencia operativa en 8.27%. Finalmente, se realizó el cálculo del beneficio costo de la propuesta de investigación obteniéndose 1.17, lo que significa que por cada sol que se invierta en las mejoras se logra un beneficio de S/.0.17 soles. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537 10.26495/icti.v8i1.1537 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v8i1.1537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2187 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2188 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2189 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1537/2227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Kevin Jordi Cadena Quispe, Manuel Humberto Vásquez Coronado info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Kevin Jordi Cadena Quispe, Manuel Humberto Vásquez Coronado |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/epub+zip text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 8 Núm. 1 (2021) 2313-1926 10.26495/icti.v8i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619790639267840 |
score |
13.956548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).