PREVALENCIA DE TORUS BUCAL EN PACIENTES DE UN CENTRO DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ACAPULCO, GUERRERO
Descripción del Articulo
Introducción: Los torus son excrecencias óseas, no neoplásicas, de crecimiento lento, progresivo y generalmente asintomáticos. La etiología es multifactorial, relacionada a factores genéticos, ambientales, alimenticios y trauma oclusal. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1967 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | exostosis mandibula maxilar |
Sumario: | Introducción: Los torus son excrecencias óseas, no neoplásicas, de crecimiento lento, progresivo y generalmente asintomáticos. La etiología es multifactorial, relacionada a factores genéticos, ambientales, alimenticios y trauma oclusal. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de torus bucal en pacientes de un centro de salud primario de la ciudad de Acapulco, región sur del estado de Guerrero en México. Métodos: Estudio transversal en una muestra de 95 pacientes de 20 a 68 años de edad, durante el periodo de febrero de 2019 a febrero de 2020. El expediente clínico recolectó información sociodemográfica y fueron descritas la situación anatómica y forma del torus. Las frecuencias simples se obtuvieron con el software estadístico de R. Resultados: La prevalencia de torus fue del 57% (54/95). El 61% (33/54) se presentó en mujeres y el resto en hombres. En cuanto a la edad, fue frecuente en el rango de 51 a 60 años, con el 55% (30/54) de los casos. El 63% (34/54) se presentó en la mandíbula y el 37% (20/54) en el paladar. La forma lobular fue la más predominante con el 46% (25/54). En cuanto a ubicación, el torus palatino tipo II y el mandibular bilateral múltiple fueron más frecuentes, con el 55% (11/20) y 50% (17/34) de casos, respectivamente. Discusión: La prevalencia encontrada en el estudio es alta comparada a otros. Es necesario realizar estudios de seguimiento para documentar posibles factores asociados a la prevalencia de torus bucal en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).