PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.

Descripción del Articulo

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Por ello es considerada como una de las principales causas de morbimortalidad y demanda un tratamiento sustitutivo. Dentro del cual está considerada la hemodiálisis, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Díaz, Claudia Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1113
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
síntomas desagradables
id REVUSS_60151c70f2bb2829fa5fc39778f9f2f1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1113
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.Marrufo Díaz, Claudia CristinaPercepciónenfermedad renal crónicahemodiálisissíntomas desagradablesLa Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Por ello es considerada como una de las principales causas de morbimortalidad y demanda un tratamiento sustitutivo. Dentro del cual está considerada la hemodiálisis, siendo un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente a través de la máquina de diálisis, atravesando un filtro de limpieza y volviendo de nuevo al paciente; generando así múltiples cambios sobre las personas que se someten a ella. En este contexto se realizó el estudio de investigación «Percepción de los síntomas desagradables  por la persona hemodializada. Análisis a la luz de la teoría de Elizabeth Lenz.», que tuvo como objetivo: identificar, analizar y comprender la percepción de los síntomas desagradables  por la persona hemodializada. El marco teórico estuvo sustentado por la Teoría de Síntomas Desagradables (TOUS) de Elizabeth Lenz. La investigación fue cualitativa con abordaje de estudio de caso; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. Los sujetos de investigación fueron 17 pacientes en Hemodiálisis del Centro del Riñón del Norte, delimitando el número por saturación. Se obtuvieron 3 categorías y 5 subcategorías: Intensidad individual de los síntomas desagradables de la terapia sustitutiva con la hemodiálisis. Afrontando  y  aceptando el tratamiento dialítico. Reconociendo el apoyo  del entorno social. Asimismo, se respetaron los principios éticos y los criterios de cientificidad.Universidad Señor Sipán. S.A.C2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/111310.26495/curae.v2i1.1113 Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 63-792709-0019reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1113/949Derechos de autor 2019 CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/11132021-07-13T02:11:49Z
dc.title.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
title PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
spellingShingle PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
Marrufo Díaz, Claudia Cristina
Percepción
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
síntomas desagradables
title_short PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
title_full PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
title_fullStr PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
title_full_unstemmed PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
title_sort PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DESAGRADABLES POR LA PERSONA HEMODIALIZADA. ANÁLISIS A LA LUZ DE LA TEORÍA DE ELIZABETH LENZ.
dc.creator.none.fl_str_mv Marrufo Díaz, Claudia Cristina
author Marrufo Díaz, Claudia Cristina
author_facet Marrufo Díaz, Claudia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
síntomas desagradables
topic Percepción
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
síntomas desagradables
description La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Por ello es considerada como una de las principales causas de morbimortalidad y demanda un tratamiento sustitutivo. Dentro del cual está considerada la hemodiálisis, siendo un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente a través de la máquina de diálisis, atravesando un filtro de limpieza y volviendo de nuevo al paciente; generando así múltiples cambios sobre las personas que se someten a ella. En este contexto se realizó el estudio de investigación «Percepción de los síntomas desagradables  por la persona hemodializada. Análisis a la luz de la teoría de Elizabeth Lenz.», que tuvo como objetivo: identificar, analizar y comprender la percepción de los síntomas desagradables  por la persona hemodializada. El marco teórico estuvo sustentado por la Teoría de Síntomas Desagradables (TOUS) de Elizabeth Lenz. La investigación fue cualitativa con abordaje de estudio de caso; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. Los sujetos de investigación fueron 17 pacientes en Hemodiálisis del Centro del Riñón del Norte, delimitando el número por saturación. Se obtuvieron 3 categorías y 5 subcategorías: Intensidad individual de los síntomas desagradables de la terapia sustitutiva con la hemodiálisis. Afrontando  y  aceptando el tratamiento dialítico. Reconociendo el apoyo  del entorno social. Asimismo, se respetaron los principios éticos y los criterios de cientificidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1113
10.26495/curae.v2i1.1113
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1113
identifier_str_mv 10.26495/curae.v2i1.1113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1113/949
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CURAE
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor Sipán. S.A.C
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica CURAE; Vol. 2 Núm. 1 (2019): Revista Científica Curae; 63-79
2709-0019
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619781746294784
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).