EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA TASA DEL DRAWBACK (RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS) EN LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR QUÍMICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los efectos que trae consigo la reducción del Drawback en las exportaciones del sector químico en la región Lambayeque, presenta un enfoque cuantitativo pues se analizó mediciones numéricas con respecto al fenómeno del estudio. Ti...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/377 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue identificar los efectos que trae consigo la reducción del Drawback en las exportaciones del sector químico en la región Lambayeque, presenta un enfoque cuantitativo pues se analizó mediciones numéricas con respecto al fenómeno del estudio. Tiene un diseño descriptivo simple, no experimental, porque se buscó especificar las características y perfiles de personas, procesos, o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Se empleó la entrevista compuesta que fue dirigida a los exportadores del sector químico de la región Lambayeque, a especialistas en exportaciones del mismo sector y una guía de análisis documentario para complementar la información. Obteniendo como resultado que, el 60% de especialistas coincide que la principal causa para que la tasa del Drawback se haya reducido es porque éste régimen resulta ser un subsidio, dado que los montos restituidos son mayores a los aranceles pagados al momento de importar los insumos; y el 30% considera que la causa para la reducción del Drawback es por cuestiones políticas, pues busca que los exportadores ofrezcan productos a un precio competitivo y obtengan utilidad sin depender de los incentivos que brinda el estado. Por otro lado se comprobó que solo 2 de 15 empresas se acogen a éste régimen, lo que hace suponer que los gerentes o encargados del área de exportación, carecen de conocimientos de éste régimen, se acogen a otro incentivo o están utilizando los regímenes como escudos fiscales para cubrirse del pago del impuesto a la renta y el IGV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).