DISEÑO DE UN SISTEMA ABC, ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS CON SISTEMA DE INCENTIVOS, CELDAS DE MANUFACTURA, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y KARDEX PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS EN UNA EMPRESA DE DERIVADOS LÁCTEOS
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de pro...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1547 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | costos análisis ABC Kardex celdas de manufactura tiempos |
Sumario: | El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de procedimientos y Kardex, las cuales previamente pasaron por un análisis de restricciones realistas, siendo estas las mejores alternativas de solución. Seguidamente, se analizó el impacto de cada herramienta sobre los problemas de la empresa; por lo que se diseñaron indicadores e investigaron valores estándar de ingeniería para después, simular las implementaciones de dichas herramientas. Para la desorganización en el almacén, se simuló un valor de 14.29% para A, 38.1% para B y 47.62% para C frente a los estándares de 15%, 30% y 55% respectivamente; en los altos tiempos de procesamiento, se simuló un valor de 7.31% en reducción de tiempos de operaciones e inspecciones frente a un valor estándar de 25%; para la celda de manufactura, se simuló un valor de 13.04% frente al estándar de 0%; para las mermas, se simuló un valor de 11.26 kg al mes frente al estándar de 0 kg, finalmente, para la ruptura de stock, se simuló un valor de 21.53% frente al estándar de 0%. En los resultados, se aprecia un ahorro del 79.15% frente a las pérdidas. Por último, se calculó el impacto económico, un VAN de S/ 3,622, siendo un valor positivo y rentable, un TIR de 6.79%, mayor que la TMAR de 1.53% y un B/C de 1.21 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).