Tendencias en investigación de la cadena de valor del cardamomo (Elettaria cardamomum): Un análisis bibliométrico.

Descripción del Articulo

El cardamomo es la segunda especie de mayor importancia a nivel mundial, luego de la pimienta negra. Es cotizado en el mercado internacional tres veces mayor que el café, por lo que se convierte en una alternativa económica interesante para productores agroindustriales en Colombia. En la presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Corrales, Laura Isabel, Trespalacio González, Anderson Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2415
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardamomo
cadena de valor
agricultura
ciencias biológicas
Descripción
Sumario:El cardamomo es la segunda especie de mayor importancia a nivel mundial, luego de la pimienta negra. Es cotizado en el mercado internacional tres veces mayor que el café, por lo que se convierte en una alternativa económica interesante para productores agroindustriales en Colombia. En la presente investigación, se realizó un análisis bibliométrico con el fin de identificar la tendencia en investigación en los últimos 20 años, para evidenciar el potencial de investigación futura de la cadena de valor del cardamomo, orientado al mejoramiento de la calidad del producto, tecnología, incremento del valor comercial y nuevos mercados. Se encontraron 242 documentos a partir de las palabras clave y parámetros estudiados, en el cual se evidenció un crecimiento moderado en el número de documentos publicados por año, para el cual el país India tuvo más del 54% de la participación en las publicaciones, y el medio más utilizado de divulgación fue por artículos científicos, con un 79%. No se identificó un referente en el tema, sin embargo, la mayor tendencia en investigación se presentó en el área de Agricultura y Ciencias Biológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).