Técnicas para el uso de la metodología eXtreme Programming en el desarrollo de Software
Descripción del Articulo
desarrolladores de software. Tuvo como objetivo determinar técnicas para el uso de la metodología eXtreme Programming en el desarrollo de Software, y se realizó durante los meses de Septiembre del 2013 a Febrero del 2014. Se especificó ciertas técnicas para el uso de la metodología XP en el desarrol...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/499 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | desarrolladores de software. Tuvo como objetivo determinar técnicas para el uso de la metodología eXtreme Programming en el desarrollo de Software, y se realizó durante los meses de Septiembre del 2013 a Febrero del 2014. Se especificó ciertas técnicas para el uso de la metodología XP en el desarrollo de un Sistema de Información que permita facilitar el trabajo de los programadores. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y las encuestas a los programadores. En los resultados se muestra que se realizó 12 historia de usuarios y la evaluación del proyecto, que incluye como dimensiones la calidad del producto, la forma en que el grupo se relacionó con el cliente y la forma en cómo se presentaron los productos intermedios. Se concluye que los programadores estuvieron satisfechos con el uso de estas técnicas, ya que se les facilita su trabajo debido a que esta metodología permite la propiedad colectiva del código que promueve la socialización de la programación y por ende de la creación del software, la integración continua que permite que todos los cambios se introduzcan en el sistema, al menos una vez al día, y el testeo continuo, antes de que se implemente cualquier característica de un sistema, que permite eliminar una característica del sistema, sin temor a que el sistema falle, debido a que el test probará el correcto funcionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).